<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Mujeres de diferentes cortes

María María Acha-Kutscher, ejerce el activismo feminista a través del arte. Hablamos con ella.

María María Acha-Kutscher, ejerce el activismo feminista a través del arte. Hablamos con ella.

  •  La dj y productora musical colombiana Ali Stone fue ilustrada por María María .
    La dj y productora musical colombiana Ali Stone fue ilustrada por María María .
  • Mujeres de diferentes cortes
  • La belleza, una revista digital, es el último trabajo de María María.
    La belleza, una revista digital, es el último trabajo de María María.
08 de marzo de 2015
bookmark

Mujeres que no quieren tener hijos, o que los quieren tener pero no ser catalogadas solo como madres, que no quieren acomodarse a un molde, que luchan por sus derechos, que protestan cuando su cuerpo es visto como un objeto, que crean y sueñan. Esas son las mujeres que María María exalta en su obra.

La condición de ser mujer siempre la inquietó. Cuando creció y estudió en Perú y durante la década que vivió en México, pero fue cuando llegó a España y se radicó allí que dijo “quiero ser una artista feminista”.Con este corte, Acha-Kutscher comenzó en 2001 con el proyecto “Las Bellas Durmientes”, donde le rindió homenaje a las más de 600 mujeres asesinadas en España y México desde 2001 a manos de sus parejas.

Luego, en 2008 María María le dio vida al proyecto “Mujeres Trabajando por Mujeres”, al cual pertenecen las series “Indignadas”, “Detrás de él” y “Hecha en Latinoamérica”. Esta última, con retratos digitales de latinoamericanas que consiguieron lograr un espacio en campos profesionales tradicionalmente dominados por hombres.

“Hecha en Latinoamérica” estuvo exhibida en en los espacios publicitarios del metro de la Ciudad de México y en la Red de Transporte de Pasajeros del D.F. “Allí incluí a Ali Stone, DJ y productora musical colombiana. Una de las compositoras de música para películas más joven del mundo”, nos contó María María.

Womakind o Mujermanidad, creado en 2010, hace parte también de su trabajo. Son collages fotográficos digitales, a blanco y negro.“Está ambientada en el movimiento sufragista británico de principios de siglo XX y la introducción masiva de la pastilla anticonceptiva en los años 60, los cuales contribuyen considerablemente a la emancipación de la mujer” dice en la presentación de la obra.

Sin embargo, María María cree que la sociedad aún no asume con tranquilidad que una mujer no quiera ser madre. “Una mujer que destaca en su campo profesional lo primero que le preguntan es si es madre y cómo compagina el trabajo con la crianza de sus hijos, y a ningún hombre en la misma situación de prestigio profesional se le pregunta si es padre y menos cómo hace para cuidar a sus hijos. Eso quiere decir que se sigue pensando que la mujer es madre o esposa antes que ser humano”, nos expresó.

El más reciente proyecto artístico de la dos veces María, es una revista digital que se llama “La belleza”. “Tenemos que romper con los cánones de belleza establecidos, que además no son auténticos, ni alcanzables, e influir desde varias disciplinas, en mi caso el arte, para transmitir a las futuras generaciones la importancia de la aceptación de nuestro cuerpo, así como la creación de nuevos modelos de belleza auténticos, que van más allá del peso, la raza o la edad” nos manifestó.

Artista, activista y feminista, esta peruana nacida en 1968 es coherente a sí misma. Aunque pasó por el mundo de la publicidad y tuvo la opción de ser artista comercial, quería otra cosa. “El éxito es relativo, en mi caso tiene que ver con la lucha por la realización de tus sueños y la contribución que haces como ser humano a un mundo mejor”

Melissa Gutiérrez Morales

Editora de la unidad de Interacción

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter