Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los piques ilegales de motos siguen preocupando en Las Palmas

Ciudadanos denuncian que se siguen presentando los llamados ‘piques’ o carreras de motocicletas de alto cilindraje en la vía Las Palmas.

  • Los piques ilegales de motos siguen preocupando en Las Palmas
12 de noviembre de 2014
bookmark

Una de las preocupaciones recurrentes en este sector de Medellín son las carreras nocturnas e ilegales que realizan muchos conductores irresponsables, que no solo violan varias normas de tránsito sino que se ponen en peligro ellos mismos, a los espectadores y demás usuarios de esa carretera, que comunica la ciudad con el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro.

Una lectora nos escribe preocupada por el desarrollo de este tipo de actividades que interrumpen el sueño de los habitantes de copropiedades residenciales vecinas, “las carreras se están presentando, principalmente, los martes a partir de las 10 p.m. y hasta altas horas de la madrugada”.

Para controlar estas acciones clandestinas que afectan a la comunidad, las autoridades han realizado este año 71 operativos en el área metropolitana, que han dejado como resultado 1490 comparendos impuestos a conductores imprudentes de motocicletas. Además, en el transcurso del 2014, se han presentado en Medellín 37.263 accidentes de tránsito, de los cuales 21.585 involucran a motos (58%), por lo que desde la Subsecretaría de Movilidad junto al equipo de Educación y Seguridad Vial, se viene trabajando en programas para educar a los motorizados.

“A lo largo de este año van más de 400 motociclistas capacitados alrededor de la cultura ciudadana, nuestra meta es capacitar 600 hasta dicembre. Tenemos un curso donde se explican los riesgos, recordamos las señales de tránsito que deben respetar y después son sometidos a un proceso evaluativo”, explica Teresa Salinas, subsecretaria de Movilidad de Medellín.

Como explica Salinas, crear conciencia apelando al factor convivencia, es lo más importante para disminuir este tipo de prácticas que, en muchos casos, derivan en accidentes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida