Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Selfies, generadoras de estrés

Un estudio encontró que más que inspiración, las autofotos generan presión en los jóvenes.

  • La colombiana Anllela Sagra publica constantemente selfies fitness para sus 2.023.100 seguidores de Instagram. FOTO Instagram @anllela_sagra
    La colombiana Anllela Sagra publica constantemente selfies fitness para sus 2.023.100 seguidores de Instagram. FOTO Instagram @anllela_sagra
  • El modelo colombiano Sebastían Román ama las selfies FOTO Cortesía
    El modelo colombiano Sebastían Román ama las selfies FOTO Cortesía
08 de octubre de 2015
bookmark

No hay día que Paola Pabón deje de encontrar un autoretrato de su amigo “Jesús” en las redes sociales, en especial en Instagram. Para la joven de 20 años, estudiante de comunicación social de la Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga, la situación se volvió fastidiosa. “La semana pasada le pregunté si no se cansaba de tomarse fotos a cada momento y solo se echó a reir y me respondió que le gusta hacerse selfies”.

Pero el malestar de Paola es más común de lo que se podría imaginar. Las selfies están afectando la tranquilidad de los “Millennials”, es decir, la actual generación de jóvenes que se hizo mayor de edad con la entrada del nuevo milenio y cuya edad va de los 20 a los 35 años.

Así lo advierte un estudio de este año de Technogym, una compañía líder en equipos para hacer ejercicio, que se dio a la tarea de investigar cómo estos jóvenes ven la salud y el estado físico. Entre varios hallazgos encontraron que las autofotos les genera un “serio el estrés”.

De acuerdo al sondeo, realizado en Estados Unidos, el 62 por ciento de la generación del milenio “cree que la tendencia de publicar selfies en las redes sociales pone presión” por verse bien y ser apreciado por los demás.

Además, puntualiza que las autofotos que dan mayor estrés son las de figuras ligadas al estilo de vida fitness, una corriente que desde las redes sociales ha logrado contagiar a otros para seguirla. A esto se le suma que el 69 por ciento de los 5.000 jóvenes consultados, entre 14 y 34 años, le preocupa llegar a la obesidad.

El amigo de Paola no es el único de su círculo con el “síndrome de la selfie”. Asegura que el caso se repite en varios de sus contactos y es también común en otras redes sociales como Facebook y Snapchat. “Tengo redes sociales para compartir momentos especiales, pero es muy estresante abrir mis cuentas y ver que la gente por todo se hace una selfie”.

Sujeto con valor virtual

¿Le ha pasado que al frente de la vitrina de un centro comercial fija su atención en cómo luce? No es el único. De hecho es una respuesta natural del ser humano que cuando ve la oportunidad, busca “hacerse una instantánea mental de su imagen”. Así ejemplifica las selfies Mauricio Vásquez Arias, especialista en cibercultura y profesor de la Universidad Eafit.

“Todos en la mañana nos vemos en el espejo antes de salir, pero lo que acontence ahora es que estamos ante un espejo diferente, uno que tiene memoria, que se puede compartir y publicar”, explica el académico al señalar que nadie ha escapado del narcisimo o al menos de la presión de verse.

Incluso desde la Edad Media, cuando no existían las cámaras, ya el hombre buscaba la forma de obtener una versión de su imagen que pudiera exhibir. “Las pinturas, que eran los retratos de antes, estaban en sus inicios reservados para la realeza quienes buscaban al mejor artista de la época”.

De las cámaras fotográficas a los teléfonos con cámara, el salto es grande. Ahora se puede ensayar hasta encontrar la mejor instantánea. El ángulo, iluminación y hasta la blancura de los dientes pueden ser calculados con ayudas técnicas que ofrecen los dispositivos o las aplicaciones móviles.

Las selfies han comenzado a ser notadas por los expertos en conducta humana como una nueva patología de la era digital.

Por ello el profesor y editor de la revista de psicología de la Universidad de Antioquia, Orlando Arroyave Álvarez, ha escudriñado para detectar qué hay detrás. “Lo primero es que las selfies y redes sociales son estrategias comunicacionales. La condición humana busca siempre ese contacto interpersonal con el otro y las tecnologías lo potencian”, explica.

A esto se le unen los rasgos propios que tienen los “Millennials”, una generación que, asegura, es más “individualista” y ve en ellas un medio para “sentirse, a través de la admiración del otro, como sujeto con valor social”.

“Para ellos una foto en la que logren proyectar su mejor imagen se traduce en una aceptación social amplia, plural e inmediata”, medida por el número de ‘likes’ recibidos.

Así, puede que para algunos solo sea una moda fuerte y para otros una práctica social que llegó para quedarse. Y aunque Arroyave dice que “una selfie parece legitimar cada vez más ese dicho del dime de qué presumes y te diré de qué careces”, está claro que no pasan desapercibidas entre los más jóvenes y algunos pasan malos ratos con ellas.

210
millones de menciones tiene la etiqueta #Selfie en Instagram, usada para este tipo de fotos.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD