Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Davivienda hace sus tarjetas con PVC reciclado

Con resultados positivos en la reducción de su huella ambiental, la entidad bancaria y la Corporación Financiera Internacional –CFI- desarrollan un proyecto de ecoeficiencia y economía circular.

  • Davivienda hace sus tarjetas con PVC reciclado
  • Davivienda cuenta con paneles solares en 16 de sus oficinas. FOTO Cortesía
    Davivienda cuenta con paneles solares en 16 de sus oficinas. FOTO Cortesía
15 de julio de 2023
bookmark

El cambio climático ha impulsado a las empresas de todos los sectores económicos a crear iniciativas con visión de futuro para contribuir a su desaceleración. Es el caso de Davivienda, uno de los bancos más reconocidos en Colombia por su trabajo en pro de la sostenibilidad desde 2012. Ha implementado iniciativas basadas en soluciones tecnológicas y sostenibles para generar una cultura de la eficiencia con los recursos naturales.

Actualmente, la entidad bancaria consolida su compromiso con el medio ambiente a través del desarrollo de un proyecto de ecoeficiencia y economía circular que busca maximizar el uso eficiente de los recursos naturales, reducir los residuos y promover la reutilización y el reciclaje.

A través de la línea de ecoeficiencia, promueve y fomenta actividades que contribuyan a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. También apoya a sus clientes en la financiación de proyectos con impacto ambiental y social, gracias a su portafolio de finanzas sostenibles.

En cuanto a la línea de economía circular, ha implementado con éxito estrategias como ecodiseño de productos que le permitió entregar 93 mil tarjetas de crédito elaboradas con PVC 100% reciclado. Adicionalmente, realiza acciones para reducir la generación de residuos, logrando la recolección de 11 toneladas de uniformes, y la reparación y reutilización de 2,3 toneladas de elemento como sillas, mesas y mobiliario.

“Hacer del mundo nuestra casa, una casa más próspera, más incluyente y verde para los 50 millones de colombianos, es uno de nuestros objetivos. A través de significativas alianzas como esta, con la IFC, fortaleceremos aún más nuestra estrategia para ofrecer mayores alternativas de inclusión. La promoción de estos negocios abre el camino hacia una sociedad con más oportunidades para todos”, aseguró Javier Suárez, Presidente de Davivienda.

A estas iniciativas se suman acciones adicionales como la autogeneración de energía limpia a través de paneles solares en 16 de sus oficinas y el acompañamiento a sus clientes para alcanzar la transición energética. Además, se plantearon dos nuevos desafíos: la búsqueda de la certificación en Basura Cero y el desarrollo de estrategias de descarbonización para convertirse en una empresa Net Zero para el año 2050.

Por ahora, ostenta el reconocimiento que recibieron en 2022 por la ONG latinoamericana Acción Climática, gracias a su proyecto de eficiencia energética a nivel interno; además, de la importante inversión de $8.100 millones en la adquisición de tecnologías más eficientes para el consumo de agua y energía.

El 10% de su cartera es sostenible, A marzo, alcanzó los $15 billones

Davivienda tiene presencia en seis países, cuenta con 22,2 millones de clientes, 18.000 funcionarios y 3.000 proveedores. Además, opera a través de 669 oficinas y cuenta con cerca de 2.800 cajeros automáticos; Su gestión especializada en manejo de servicios públicos le ha permitido un ahorro, desde el 2019, de $6.000 millones en la reducción de consumo energético y la reducción del 41% del consumo de agua, lo que equivale a 19 piscinas olímpicas, desde el mismo año.

Las finanzas sostenibles actualmente están conformadas por una cartera verde y una social con la que en marzo de 2023 alcanzaron $15,0 billones, con un crecimiento del 25,1% con respecto al año anterior. Del total de la cartera del banco, el 10,6% corresponde a la participación de la cartera sostenible la cual pretenden ampliar a un 30% para el 2030.

Le puede interesar leer el Especial de Sostenibilidad.

Por LINA DIAZ

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD