Trabajamos para que la compañía sea motor de desarrollo en los 34 municipios de tres departamentos donde tiene operaciones, expresó el gerente de Asuntos Corporativos, Guillermo Carvajal, al referirse a la visión para garantizar la existencia de la empresa mínimo durante otra centuria y el progreso en las zonas de influencia.
Tras reconocer que la agricultura es una de las actividades que más afecta al planeta porque concentra el 70% del consumo de agua, pero que a la vez es la esencia del negocio, indicó que el marco de actuación es “Riopaila Positivo”, que apunta a que la organización y su gente se preparen para enfrentar el cambio climático y sus efectos.
Partiendo del deber de usar eficientemente los recursos, uno de los objetivos es bajar el consumo de agua: en 2022 redujo en 43% la cantidad usada por tonelada de azúcar producida. Según Carvajal, gracias a la agricultura de precisión. “La tecnología y la georreferenciación nos permiten saber hoy si el campo necesita o no y no simplemente aplicar por aplicar”, explicó. La meta para 2025 es el 50%. De otra parte, en las fábricas logró recircular el 97,38% del agua usada.
El segundo es disminuir las emisiones de carbono: en 2022 el indicador fue 7%, la meta es 30% para 2025 y neutralidad en 2030. Por eso, revisa las fuentes alternativas de producción de energía, quiere aprovechar la propiedad del bagazo como material energético y usarlo para la autosuficiencia en la producción de energía y venderle al sistema lo equivalente al consumo de 150.000 hogares. Y trabaja una línea de abonos orgánicos para facilitar que proveedores rurales adopten prácticas de agricultura regenerativa y puedan devolverle al suelo propiedades y nutrientes a partir de su propia producción. Eso deriva en mejores condiciones del suelo, un gana - gana para ellos y nosotros, destacó Carvajal.
El cuarto es conservación y apunta al cuidado de las partes altas de los cauces que aportan el agua para las operaciones, en trabajo con asociaciones de usuarios de los ríos; y la participación en el Fondo del Agua para la Vida, en el Valle. Y como grupo, a la protección de 6.600 hectáreas de bosques y la siembra de 11.000 árboles y especies para respaldar la compensación de la huella de carbono.
Las inversiones ambientales suman $30.000 millones al año
Riopaila Castilla emplea a 3.770 colaboradores (93% de municipios en áreas de influencia). En Cauca y Valle del Cauca tiene 45.000 hectáreas sembradas con caña y en Vichada 42.000 con palma de aceite. Y prevé producir cuatro millones de toneladas de caña este año.
En 2022 facturó $1.5 billones y vendió productos en 42 países. Hizo pagos por $581.044 millones a 658 familias productoras de caña y $543.758 millones a proveedores de bienes, obras y servicios (17% compras locales). Hace inversiones ambientales por $30.000 millones al año en tecnología, prácticas y transferencia de conocimiento. Y sociales, $8.000 millones en 2022.
“Somos un generador de alimento y lo que hacemos es buscar garantizar el abastecimiento a una población creciente, cuando no hay más tierra hacia dónde crecer ni más gente en el campo”, expresó Guillermo Carvajal.
Aquí puede consultar todo el Especial de Sostenibilidad.
Por DUGLAS BALVÍN VÁSQUEZ