Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El satélite que ya está listo para ir al espacio

La misión Cheops de la Agencia Espacial Europea buscará contribuir a la investigación de los orígenes de los exoplanetas.

  • La misión de este satélite, que caracterizará exoplanetas fue adoptada en febrero de 2014. FOTO esa– S. Corvaja
    La misión de este satélite, que caracterizará exoplanetas fue adoptada en febrero de 2014. FOTO esa– S. Corvaja
31 de julio de 2019
bookmark

Cheops, el satélite para el estudio de exoplanetas (mirar Radiografía), acaba de superar con éxito la última revisión de análisis antes de su lanzamiento a bordo de un cohete Soyuz desde el Puerto Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana Francesa.

“Todas las evaluaciones técnicas efectuadas por Arianespace, que abarcaban aspectos claves de la misión, incluida la trayectoria de lanzamiento y la separación de la carga útil, han dado resultados positivos”, informa la Agencia Espacial Europea (ESA) en una nota de prensa.

Nicola Rando, responsable del proyecto Cheops de la ESA, resume: “Estamos encantados de haber superado este importante hito y recibido la luz verde por parte de Arianespace”. Está previsto que el lanzamiento tenga lugar en el último cuatrimestre de 2019; ahora se está discutiendo el programa de lanzamiento para los próximos meses, que incluirá la fecha exacta para el envío de Cheops al puerto espacial de Kurú y la fecha del despegue, que se confirmará en una fase posterior.

¿En qué consiste?

Con participación de tecnología española, es una misión de seguimiento para el estudio de exoplanetas – fuera del Sistema Solar – y observará estrellas brillantes que ya se sabe que albergan planetas, midiendo los minúsculos cambios en su brillo debido al tránsito por delante del disco estelar.

La misión tiene como objetivo estrellas que albergan planetas que tienen el tamaño entre la Tierra y Neptuno, ofreciendo mediciones precisas de su tamaño. Estos datos, junto con la información ya conocida sobre sus masas, permitirá a los científicos determinar su densidad aparente, lo que posibilitará una primera caracterización de estos mundos extrasolares.

La densidad de un planeta proporciona datos claves sobre su composición y estructura, al indicar por ejemplo si es predominantemente rocoso o gaseoso, o si contiene océanos de importancia, señalan las mismas fuentes.

“Deseamos iniciar esta aventura científica y seguir algunos de los exoplanetas conocidos de forma exhaustiva”, indica Kate Isaak, científica del proyecto Cheops.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD