Enviar mensajes contradictorios a un niño tiene sus consecuencias según encontró un estudio científico publicado en el Journal of Experimental Child Psychology.
A partir de cuatro encuestas realizadas a 379 japoneses residentes en Singapur, este trabajo sugiere que los adultos cuyos padres les mentían tuvieron más probabilidades de ser deshonestos y presentar problemas de conducta, ser egoístas y manipuladores.
Puede interesarle: Esta es la razón por la que mentimos desde niños
Investigadores de diversas áreas del conocimiento de las universidades de Zhejigng en China, Toronto en Canadá, California en Estados Unidos diseñaron los cuestionarios en los que los voluntarios debían identificar el tipo de mentiras que sus padres usaban con ellos. Estas podrían involucrar la comida: “Si te tragas una semilla de sandía te crecerá una en el estómago”; irse o quedarse: “Si no vienes conmigo ahora, te dejaré aquí solo”; el mal comportamiento del niño: “Si le mientes a alguien te va a crecer la nariz”; y los gastos de dinero: “No hay plata para compara ese juguete” (cuando en realidad la familia sí tiene cómo comprarlo).
“Mentir a los hijos puede dar la ilusión en la crianza de que se que ahorra tiempo, especialmente cuando las razones reales por las cuales los padres quieren que los niños hagan algo se hacen complicadas de explicar”, dijo el autor principal del estudio en comunicado de prensa oficial, Setoh Peipei de la Facultad de Ciencias Sociales de NTU Singapur.
Por esto recomiendan a los padres buscar alternativas más sanas a estas mentiras que se han creído inocentes. Lo mejor será “reconocer los sentimientos de los niños, dar información para que sepan qué esperar, ofrecer opciones y resolver problemas juntos, para provocar un buen comportamiento”,
Lea también: Por qué, cuando se trata de niños, el amor no es suficiente
Según esta investigación publicada en octubre de 2019, otro objetivo de los padres al mentir es reafirmar su autoridad: “La afirmación de autoridad sobre los niños es una forma de intrusión psicológica, que puede socavar el sentido de autonomía de los niños y transmitir el rechazo, en última instancia se socavaba su bienestar emocional”, explicó Setoh.