Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Franco-canadiense ganó el “Óscar de la ciencia” por tratamiento contra el cáncer

Los Premios Breakthrough, conocidos como “los Óscar de la ciencia”, le otorgaron un reconocimiento al prestigioso científico Michel Sadelain por sus trabajos con el método innovador de la terapia CAR-T que ha salvado apacientes con cáncer terminal.

  • Michel Sadelain es ingeniero genético y terapeuta celular en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York y acaba de recibir un distinguido premio por ser precursor de la terapia CAR-T. FOTO: AFP
    Michel Sadelain es ingeniero genético y terapeuta celular en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York y acaba de recibir un distinguido premio por ser precursor de la terapia CAR-T. FOTO: AFP
15 de abril de 2024
bookmark

El científico franco-canadiense Michel Sadelain recibió el sábado en Los Ángeles el “Óscar de la ciencia” por su investigación sobre la modificación genética de las células inmunitarias para combatir el cáncer.

Le puede interesar: La colombiana Paola Pinilla ganó el “Óscar de la Ciencia” por importante descubrimiento

El ingeniero genético obtuvo el Premio Revelación (Premio Breakthrough)en una ostentosa ceremonia a la que asistieron gigantes tecnológicos como Elon Musk y Bill Gates, y celebridades como Jessica Chastain, Robert Downey Jr. y Bradley Cooper.

Su trabajo llevó al desarrollo de una nueva forma de terapia llamada CAR-T, que ha demostrado una eficacia excepcional contra ciertos cánceres de la sangre.

“Es un reconocimiento extraordinario”, dijo Sadelain a la AFP en la alfombra roja del Museo de los Óscar. “Es un honor aún mayor porque (...) mis colegas científicos me dijeron durante mucho tiempo que nunca funcionaría”.

Lanzado en 2010, el Premio Breakthrough recompensa a “las mentes más brillantes del mundo” en campos que incluyen las ciencias de la vida, la física fundamental y las matemáticas, y se presenta como la respuesta a los Nobel respaldada por Silicon Valley. Entre sus patrocinadores fundadores figuran Sergey Brin, Priscilla Chan y Mark Zuckerberg.

Sadelain compartirá el premio de 3 millones de dólares con el inmunólogo estadounidense Carl June, quien también dirigió una investigación innovadora en este campo, independientemente de su coganador.

“El mayor placer, sin embargo, es ver a los pacientes (...) que ya no tenían ninguna oportunidad y que nos lo agradecen porque hoy están vivos gracias a las células CAR-T”, afirmó Sadelain.

Sadelain estudió medicina en París y luego inmunología en Canadá, antes de emprender una investigación postdoctoral en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en 1989.

Tras instalarse en el Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering de Nueva York, desarrolló una forma de utilizar un virus desactivado para reprogramar genéticamente las células T humanas de modo que desarrollaran estructuras en forma de garras llamadas receptoras de antígenos y pudieran atacar a células cancerígenas específicas.

Más allá de reconocer el cáncer, estas células T receptoras de antígeno quimérico (CAR), como las nombró Sadelain, recibieron instrucciones genéticas para armar un ejército dentro del cuerpo que permitiera eliminar al enemigo.

Hay actualmente disponibles media docena de terapias con células CAR-T aprobadas en Estados Unidos y cientos de ensayos más están en marcha.

El tratamiento ha demostrado ser eficaz contra el linfoma, determinadas leucemias y el mieloma, un cáncer de la sangre grave y complejo. Sadelain espera que la investigación permita “aplicar este tratamiento a otros cánceres”.

Uno de los principales desafíos es reducir el costo del tratamiento, de más de 500.000 dólares.

Otros 20 científicos fueron distinguidos el sábado con el Premio Breakthrough por investigaciones que incluyeron fármacos para tratar la causa subyacente de la fibrosis quística, un trastorno genético que afecta a los pulmones, y el descubrimiento de las causas genéticas más comunes de la enfermedad de Parkinson.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD