La misión SSPD-1 de Caltech ha llegado a su fin demostrando la capacidad de transmitir energía solar de forma inalámbrica en el espacio.
Le puede interesar: ¿Qué lleva a bordo la nave Peregrino? La misión privada y averiada de EE. UU. que pronto se desintegrará en la atmósfera terrestre
SSPD-1 (Space Solar Power Demonstrator) fue lanzada el 3 de enero de 2023 para demostrar y probar tres innovaciones tecnológicas que se encuentran entre las necesarias para hacer realidad la energía solar espacial.
Durante diez meses, este ‘bando de pruebas’ demostró la capacidad de transmitir energía de forma inalámbrica en el espacio; midió la eficiencia, durabilidad y función de una variedad de diferentes tipos de células solares en el espacio; y probó el diseño de una estructura desplegable liviana para entregar y sostener las células solares y los transmisores de energía referidos, informó Caltech en un comunicado.
La misión detuvo las comunicaciones con la Tierra el 11 de noviembre. El vehículo Vigoride-5 que alojó al SSPD-1 permanecerá en órbita para respaldar las pruebas y demostraciones continuas de los motores de propulsor electrotérmico de microondas del vehículo que utilizan agua destilada como propulsor. En última instancia, saldrá de órbita y se desintegrará en la atmósfera de la Tierra.
Ahora, una vez concluida la misión espacial de SSPD-1, los ingenieros en la Tierra “están celebrando los éxitos del banco de pruebas y aprendiendo lecciones importantes que ayudarán a trazar el futuro de la energía solar espacial”.
“La energía solar transmitida desde el espacio a precios comerciales, iluminando el mundo, sigue siendo una perspectiva de futuro. Pero esta misión crítica demostró que debería ser un futuro alcanzable”, dice el presidente de Caltech, Thomas F. Rosenbaum.