viernes
3 y 2
3 y 2
Jennifer Doudna, una de las pioneras de la edición genética, se había preparado mentalmente para cuando llegara el día, abriera su correo o respondiera una llamada anunciando el primer bebé editado con la técnica CRISPR.
Ese día llegó. Y fue anunciado a finales de noviembre por su inspirador, el chino He Jiankui: editó un gen en un par de mellizas, Lulu y Nada, para disminuir el riesgo de que contrajeran el VIH.
El momento se veía llegar desde que en 2015 otros chinos editaran genes (modificaran) en embriones humanos para corregir un trastorno sanguíneo, la beta talasemia. No fue un intento exitoso, aunque la intención era interrumpir el desarrollo embrionario a los tres días.
Y en 2016 un equipo encabezado por Canquan Zhou y Junjiu Huang usó...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO