Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El planeta se calentará más de 1,5 °C

Ese límite será difícil de cumplir, dice investigación en la que participó colombiana. Tendencia al alza seguirá.

  • La tendencia al alza de temperatura seguirá en el mundo. FOTO Archivo
    La tendencia al alza de temperatura seguirá en el mundo. FOTO Archivo
09 de agosto de 2016
bookmark

Misión imposible: detener el calentamiento del planeta en 1,5 °C más sobre la era preindustrial.

Ese límite es el ideal que se maneja en las conversaciones del clima para detener el calentamiento del globo, con 2 °C como meta máxima.

Pero ese 1, 5 °C parece fuera de alcance de acuerdo con los niveles de emisión de gases y aún si se lograran estabilizar. Eso reporta un estudio de investigadores del Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido y la Universidad de Exeter.

Una mala noticia en una semana en la que reportes científicos mostraron cómo en 2015 se superaron varias marcas climáticas, entre ellas el del año más caliente.

Para el incumplimiento hay dos razones: aun si se mantienen las emisiones de CO2 en 400 partes por millón (la cifra actual más alta en cientos de miles de años), el planeta continuaría hacia un equilibrio de temperatura más alto. Hoy el clima está desequilibrado con los océanos extrayendo gran cantidad de calor de la atmósfera, algo que se reducirá cuando el planeta vaya hacia la estabilización.

La otra: el calentamiento de la superficie es mayor incluso que al promediar con la temperatura de los océanos.

Lina Mercado, investigadora antioqueña, coautora del artículo en Scientific Reports, explicó a EL COLOMBIANO que la investigación se hizo con 32 modelos de predicción del clima y “el mensaje es que lo que ya emitimos nos destina a alcanzar ese 1,5° C sobre la superficie de la Tierra de acuerdo con casi todos los modelos”.

La temperatura de la superficie terrestre, dijo, se estabiliza en casi todos en valores de 1,5 °C o superiores.

En un comunicado el autor principal, Chris Huntinford, conceptuó que “lo que hace este artículo es reiterar que los océanos están actuando como un gran sumidero de calor”.

La temperatura ha subido algo más de 0,8 °C desde 1900 debido a la emisión de gases de invernadero.

Consecuencias

¿Hay alguna diferencia entre las consecuencias de un aumento de 1,5 a uno de 2 °C?

Para Mercado “es la pregunta del millón. El estudio no hace una evaluación del impacto y consecuencias de estas temperaturas entonces no podría responder nada específico. Ese es el enfoque de muchos centros de investigación en este momento, cuál sería el impacto de aumento de la temperatura a 1.5° o 2° C”.

En términos de biodiversidad “hay diferentes límites de temperatura a partir de los cuales las diferentes especies podrían o no desaparecer. En términos de absorción de carbono, todo depende de cuáles son los límites de temperatura optima de funcionamiento de las diferentes especies, y algo similar aplicará para otros sectores. Hay que tener en cuenta que los cambios de temperatura también sucederán en paralelo con cambios en precipitación, entonces los impactos o consecuencias serán por causa de la combinación de varios factores, no solamente aquellos debidos a incremento de la temperatura”.

Para la científica, es imperativo entender las consecuencias para nuestra salud, la infraestructura (planeación de ciudades) y los servicios de los ecosistemas.

2 %
o más año deben reducirse emisiones para alcanzar siquiera la meta de 2° C.
Infográfico
El planeta se calentará más de 1,5 °C
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD