Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Una ciudad entre Marte y Júpiter

El nombre de Medellín gira ahora con una roca en el cinturón principal de asteroides.

  • El profesor Ignacio Ferrín nombró Medellín al asteroide que encontró.FOTO Jaime Pérez

    El profesor Ignacio Ferrín nombró Medellín al asteroide que encontró.

    FOTO Jaime Pérez

04 de noviembre de 2016
bookmark

Suena extraño que un objeto del Sistema Solar descubierto a principios de siglo reciba nombre en 2016, pero en astronomía hay que estar muy seguros y evaluar los parámetros.

Por eso esta semana se conoció que ese objeto, un asteroide o cuerpo pequeño del Sistema Solar, descubierto por el astrónomo y profesor de la Universidad de Antioquia, Ignacio Ferrín, fue bautizado según su voluntad con el nombre de Medellín.

Para mayor exactitud, 366272 Medellín, también conocido en la nomenclatura internacional como 2013 AB39.

No fue hallado desde Colombia, donde no existen telescopios para investigación científica profesional, sino en Venezuela, donde creció Ferrín, nacido en Vigo, España.

El profesor ha encontrado varios asteroides, incluso uno en órbita transneptuniana en el año 2000, conocido como 2000 EB173 Huya, lo cual tampoco es sencillo.

En una de sus campañas de observación hace más de 10 años con el estudiante Carlos Leal, encontró una docena de nuevos cuerpos en el cinturón principal de asteroides, un verdadero enjambre de rocas de distintos tamaños entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Un trabajo adelantado durante 24 días seguidos en el Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato en Mérida, Venezuela.

Casi todos los cuerpos descubiertos andan con nombre ahora, de acuerdo con las normas y parámetros de la Unión Astronómica Internacional, que reserva el derecho de bautizo para el descubridor siguiendo sus lineamientos.

Hace dos años uno de esos objetos fue bautizado, por su voluntad, con el nombre de Jorge Zuluaga, astrónomo investigador y coordinador de los programas de Física y Astronomía en la Universidad de Antioquia, donde Ferrín es docente también. Es el 347940 Jorgezuluaga.

Ferrín asimismo llamó uno de sus hallazgos con el nombre de su ciudad natal.

Llamado

En el acto celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, con presencia del gobernador Luis Pérez Gutiérrez y el rector Mauricio Alvear, el investigador pidió más apoyo para la actividad astronómica. Colombia no cuenta con un observatorio con telescopio profesional, que incluso sí posee Bolivia, que tiene menor desarrollo.

Cuesta, dijo, lo mismo que un puente de tantos que se construyen.

Ferrín recordó que Colombia tuvo en 1803 el primer observatorio de América. Estados Unidos lo tuvo 27 años después, pero hoy el país está atrasado más de 50 años en este tema.

“O nos montamos en el tren de la ciencia y la tecnología, o nos quedamos en el andén de la historia”, enfatizó para llamar la atención sobre la importancia de contar con este instrumento, en lo que coincidió con Zuluaga, quien hizo la presentación del acto.

Con este, son cuatro los asteroides con nombres colombianos en el espacio, más un cráter lunar. La pregunta que quedó flotando en la noche fue, ¿cuándo se descubrirá uno desde Colombia?.

6,4
kilómetros mide el asteroide Medellín según el Solar System Dynamics
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD