Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Conectividad móvil cambió la forma de ser padres

  • El estudio Conoce a los padres está disponible en el sitio web de FacebookIQ (www.insights.fb.co/meet-the-parents/#/es). Sstock
    El estudio Conoce a los padres está disponible en el sitio web de FacebookIQ (www.insights.fb.co/meet-the-parents/#/es). Sstock
13 de abril de 2016
bookmark

Aunque no se conocen, Andrea Benavides y Alejandra Aristizábal tienen muchas cosas en común. Ambas son madres primerizas, sus hijos se llaman Emiliano y las dos han descubierto que, desde que se convirtieron en madres, el tiempo que pasan en redes sociales aumentó considerablemente.

“En la época de la dieta si me metía muchísimo tiempo a mirar cosas, especialmente después de acostar a Emiliano. Uno se la pasa solo y pendiente del bebé, entonces Facebook se vuelve una distracción”, dice Alejandra.

‘Conoce a los padres’, un estudio que realizó Facebook en ocho países del mundo (México, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Australia, Canadá y España) para analizar las conductas de los padres primerizos en las redes sociales le da la razón a ambas.

“Cuando las parejas tienen bebés pasan mucho más tiempo en casa, por eso aumenta su tiempo navegando para saber qué está pasando afuera” afirma Gabriel Gontijo, investigador de audiencias de FacebookIQ y líder del equipo para Latinoamérica.

Otro punto que resalta el estudio es que los padres comparten más fotos y videos que las personas sin hijos. Sobre esto, Andrea cuenta que ahora las publicaciones de ella y de su esposo giran en torno al bebé, además ha descubierto que no solo sus fotos tienen más ‘me gusta’, sino que también se ha acercado más a otros padres.

“Hay como cierta complicidad entre los padres en redes sociales. Compartimos consejos de cosas buenas y malas de la maternidad, desde la experiencia de cada uno”, relata Andrea.

Otros hallazgos del estudio señalan que los padres con niños un poco más grandes, utilizan la tecnología, especialmente las tabletas, para mantenerlos distraídos cuando están muy activos.

74 %
de los padres se contactan con la familia por redes en los primeros meses del bebé.
47 %
más interacción generan las publicaciones relacionadas con bebés o hijos.
1,3

veces más tiempo pasan

en Facebook los padres primerizos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida