Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Cuáles son las aplicaciones más descargadas por los colombianos?

Un estudio de Apdome reveló que los colombianos utilizan entre 6 y 10 aplicaciones a la semana, prefiriendo las apps móviles sobre los canales web.

  • El uso de aplicaciones móviles continúa en aumento en Colombia, con los ciudadanos recurriendo a sus teléfonos para tareas diarias como movilidad, finanzas y entretenimiento. Foto: Esneyder Gutiérrez.
    El uso de aplicaciones móviles continúa en aumento en Colombia, con los ciudadanos recurriendo a sus teléfonos para tareas diarias como movilidad, finanzas y entretenimiento. Foto: Esneyder Gutiérrez.
14 de agosto de 2024
bookmark

En Colombia el uso de aplicaciones móviles se consolidó como la opción favorita de los ciudadanos para conectarse y simplificar sus actividades diarias. Un informe de Apdome reveló que los colombianos emplearon entre 6 y 10 aplicaciones semanalmente, destacando la preferencia por las apps móviles frente a los canales web.

Para saber más: ¿Sabe quién lo bloqueó en WhatsApp? Guía paso a paso para descubrirlo

Entre las aplicaciones más utilizadas lideran las plataformas de streaming con aplicaciones como Max, Vix TV y Netflix, ambas con cifras cercanas a las 798.000 descargas.

En la categoría de domicilios y comida, Rappi mantiene su liderazgo con 400.000 descargas, seguido de la app de McDonald’s, que ha logrado captar a 305.000 usuarios gracias a sus promociones y cupones.

En cuanto a las aplicaciones financieras, Nequi sigue dominando con 2,4 millones de descargas, mientras que las apps de Davivienda, Bancolombia y Daviplata se mantienen entre las más descargadas, consolidando la confianza de los usuarios en estos servicios.

A continuación, presentamos en detalle las aplicaciones que se destacaron en las diferentes categorías:

Domicilios / Comida: En este segmento, la empresa colombiana Rappi lidera la categoría con su amplia gama de servicios, incluyendo entrega de comida y compra de productos en supermercados y farmacias, logrando 400.000 descargas durante el mes. En segundo lugar, se encuentra la app de McDonald’s, que ofrece descuentos y cupones para el popular restaurante, con un total de 305.000 descargas.

Movilidad: La categoría que lidera las descargas en Colombia tiene cada vez más opciones para los ciudadanos. Yango ocupa el primer lugar con más de 1,2M de descargas, ofreciendo servicios de movilidad en Cali, Medellín y Barranquilla con tarifas desde 4.500 pesos.

Streaming: Las plataformas de streaming se convirtieron en una de las principales formas que tienen los colombianos de ver series y películas, con amplios catálogos a su alcance. La aplicación líder es HBO Max, con más de un millón de descargas, seguida de Vix TV y Netflix, con 798.000 descargas únicas.

Lea más: Teléfonos que ‘aprenden solos’ a mejorar la batería y la pantalla: así es la apuesta de Xiaomi por la IA

Finanzas: La app financiera más descargada sigue siendo Nequi, que mantiene la primera posición con una media de 2,4 millones de descargas. De igual forma, las apps de Davivienda y Bancolombia ocupan la segunda y tercera posición, respectivamente, manteniéndose fuertes en sus posiciones. En el cuarto lugar se encuentra Daviplata, que subió una posición con respecto al ranking del mes pasado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD