A los operadores de telecomunicaciones se les está agotando la paciencia en lo que se refiere a la decisión que busca determinar si Claro tiene una posición dominante en el mercado nacional y si, además, esta impacta negativamente el comportamiento de los otros jugadores, entre ellos Movistar y Tigo (ver Radiografía).
EL COLOMBIANO habló en exclusiva con el subdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Rafael Puyana, entidad que tiene asiento en la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) que tiene la responsabilidad de cerrar el debate y resolver la disputa.
La premisa de por medio es “que haya claridad sobre la posición lo antes posible” y que esto no esté en entredicho con la creación del regulador convergente, que tuvo nacimiento en la Ley TIC aprobada por el Congreso de la República y que está pendiente solo de la sanción presidencial —la nueva CRC tiene la responsabilidad de vigilar el contenido audiovisual y la Ley suprime a la Autoridad Nacional de Televisión (Antv)—.
“Estamos hablando del futuro muy próximo. Lo que queremos es que este no sea un tema que le meta incertidumbre ni al mercado ni a las condiciones ni a la subasta”, agregó Puyana.
El funcionario hizo énfasis en que el estudio de la posición de dominio se ha hecho en un corto plazo porque se invirtieron casi dos años en investigación y como la decisión está en análisis no puede referirse directamente al tema. Sin embargo, reconoce que al DNP, le interesa sobre ese mercado “tener mayor competencia, nuevos entrantes (empresas), e igualdad de condiciones”.
Otro asunto que está en el tintero es, precisamente, ante qué condiciones se va a dar la subasta del espectro de 700 Mhz y si esta depende de la decisión de dominancia como una oportunidad de equilibrar la balanza.
Para Puyana los dos procesos son independientes aunque la subasta “es fundamental para darle más competencia al mercado”.
Así, el espectro no es un mecanismo que se analiza desde la entidad para equilibrar la cancha, pues hay tanto para subastar que no se prevé que la demanda se quede con toda la oferta disponible.