<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

El reglamento europeo de protección de datos tendrá impacto global

  • Esta es una regulación que otorga mayor control sobre quién dispone de la información personal y armoniza las legislaciones de todos los países de la UE.
    Esta es una regulación que otorga mayor control sobre quién dispone de la información personal y armoniza las legislaciones de todos los países de la UE.
25 de mayo de 2018
bookmark

¿Ha recibido en los últimos días correos donde le piden la aceptación de políticas de privacidad? La ola de actualizaciones se debe a la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), una nueva ley de privacidad que rige en Europa y que afecta a empresas y usuarios de todo el mundo.

A partir de hoy, los ciudadanos europeos tendrán que dar consentimiento para que las empresas puedan usar sus datos privados. Además, estas tendrán que decir qué datos están utilizando, cómo los están tratando, para qué y quién es la persona responsable de los mismos.

Las grandes plataformas estadounidenses como Facebook, Twitter y Airbnb han comenzado a notificar a sus usuarios europeos de los cambios en sus condiciones de uso, en conformidad con la nueva legislación europea.

Estas empresas deben asegurarse sobre todo que tienen el consentimiento “libre, específico, informado e inequívoco” de sus usuarios para el uso de sus datos personales.

Facebook, por ejemplo, comenzó a pedir la autorización de sus usuarios europeos para la publicidad dirigida y el reconocimiento facial. Pero aún no está claro qué empresas estadounidenses aplicarán el RGPD para sus clientes y usuarios y qué empresas lo reservarán solo para los europeos.

“Tenemos intención de poner la misma configuración (de confidencialidad) a disposición de todo el mundo en todas partes, no sólo en Europa”, declaró Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, en pleno revuelo tras las revelaciones sobre el uso de datos de la red social por parte de Cambridge Analytica.

Para Sam Pfeifle, un especialista estadounidense de la Asociación Internacional de Profesionales de la Privacidad (IAPP, por sus siglas en inglés), numerosas empresas estadounidenses no tendrán más opción que aplicar a todos el reglamento europeo.

“Para algunas empresas, distinguir de dónde vienen sus clientes, y segmentar los datos según su origen es demasiado difícil”, explica.

Sin embargo, algunas compañías han transformado esta decisión pragmática en una “herramienta de marketing” ante sus clientes estadounidenses. Exhiben el respeto al reglamente europeo como una muestra del respeto a la vida privada, explica Sam Pfeifle.

Ronal Castañeda

Periodista. Estudiante de maestría en Estudios y Creación Audiovisual.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*