Mejor calidad de imagen, tiempo de inicio más rápido y menos interrupciones son las ventajas en su servicio de televisión por streaming, según Netflix, si el índice de velocidades de ISP, Proveedor de Servicios de Internet, es alto.
En Colombia, según la medición que hizo la plataforma de televisión por internet en el mes de diciembre, para ver Netflix lo operadores más rápidos son Claro, ETB y TigoUne.
En una de sus páginas oficiales Netflix explica cómo calculan el ranking, según ellos, ese índice de velocidades del Proveedor de Servicios de Internet (ISP) incluye la tasa de bits promedio en el horario de mayor audiencia del contenido que se transmite a los usuarios del servicio durante un mes determinado.
Un Megabit por segundo, por ejemplo, es la unidad de medida de la velocidad de transmisión de los datos. Entonces, para obtener el horario de mayor audiencia, Netflix calculó la tasa de bits promedio de su contenido en Megabits por segundo (Mbps), que se transmite a los miembros de la plataforma por el ISP. Es decir qué tan rápido se recibe ese contenido en las pantallas o cuántas se veces se detiene según su servicio de Internet en el hogar.
Esa velocidad la miden a través de todos los dispositivos disponibles del usuario final (televisores, celulares, computadores, tabletas); pero, cuando es un grupo reducido de dispositivos no pueden calcular las tasas de bits exactas. Además aclaran que la trasmisión a través de redes celulares está exenta de esas métricas. Y también señalan que la velocidad de ese índice no es la medida del máximo rendimiento ni de la capacidad máxima de un Proveedor de Servicios de Internet. Es decir, no porque sea el más rápido en Netflix lo va a ser en YouTube, o para cargando una página web, o sus fotos de Instagram en la versión para PC.
No obstante, el promedio en Colombia está un poco lejor de los diez primeros países: Suiza, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Suecia, Austria, Singapur y Hong Kong. Frente a el primero, con un promedio de Megabits por segundo de 4.21, Colombia está 1.52 Mbps por debajo. Hong Kong, el décimo, tiene un promedio de 3.75.
Respecto a Latinoamérica, a Colombia la superan: Brasil, Uruguay, México, Panamá y Chile, en este último país la medición de diciembre arrojó un resultado de 3.24 Mbps.