<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

El streaming va imparable

Las cifras del crecimiento en el uso

de este servicio son contundentes.

27 de septiembre de 2015
bookmark

Cada vez es más recurrente escuchar a la gente hablar de cómo han cambiado sus modos de consumo de televisión y música. A grandes pasos el mundo está migrando a los servicios de streaming y disfrutando de los beneficios de las plataformas que funcionan por medio de esta tecnología.

Lo que ha provocado el streaming, dice Daniel Santamaría, gerente región andina de Deezer, es una cambio de paradigma; “pasar de una relación de pertenencia de la música, en donde el usuario compra discos físicos o unidades digitales y aquella es ‘propia’ y ocupa espacio físico/digital, a una relación de ‘conveniencia y acceso’ en donde el usuario puede acceder desde donde quiera y cuando quiera”

La misma dinámica se aplica al caso de consumo de contenidos en video (cine y televisión). Los servicios de streaming son cada vez más, y diferentes cadenas televisivas, por ejemplo FOX, TNT, HBO, Espn, entre otras, además de sus canales tradicionales ofrecen la televisión por demanda subiendo sus contenidos en distintas aplicaciones.

El crecimiento en ventas de SmartTv es para Angela Araujo, gerente de mercadeo para televisores de LG Electronics, un indicio de la migración que están haciendo los usuarios que buscan precisamente esas tecnologías para poder disfrutar de sus servicios, por ejemplo, de las aplicaciones de televisión en línea.

El crecimiento en ventas de televisores (entre ellos los Smart tv) que ha tenido la marca de 2014 a 2015 fue de 756%. Pasó de vender 3.000 unidades a 23.000.

Uno de los grandes referentes en streaming es Netflix. No obstante, también existen Amazon, Hulu Plus o los operadores de telefonía como Movistar y Claro. Todos parecen estar entendiendo cómo cambiaron los modos de consumo, que el streaming es el presente y el futuro y que como consecuencia de esto tienen que transformar sus modelos de negocio e incursionar en estas plataformas.

Juan Molina, gerente regional de Movistar, opina que esta tecnología permite que el usuario pueda acceder a los contenidos que prefiera sin importar el lugar en que se encuentre, en cualquier momento y desde múltiples dispositivos: “esto ha hecho que cada vez más personas los usen”.

La radio no es ajena a esta tendencia mundial. La famosa cadena BBC tendrá también su plataforma. Hace menos de un mes anunció que combinará transmisiones de conciertos en directo y sus propias narraciones musicales.

Gabriel Garzón, Business development de la empresa española Flumotion services, cuenta que antes era una tecnología poco asequible, pero desde el 2006 ha cambiado porque el usuario les dijo a las empresas ‘quiero tener acceso desde distintos lugares y en cualquier momento’.

Garzón destaca que el 80% del tráfico online en el 2019 vendrá del consumo de video y que por eso los países tienen que prepararse dotando el territorio de la infraestructura necesaria para poder soportar esta demanda.

Sobre el reto del streaming en el país, en particular el de la industria musical, Daniel Santamaría comenta que hay más de 55 millones de líneas de teléfonos móviles registradas pero se estima que entre todos los servicios de streaming de música por suscripción (Deezer, Google Play, Spotify, Pandora, Apple Music, etc.) no se llega a los 600 mil suscriptores. “El reto está en generar ofertas asequibles a todos los segmentos del mercado. Nuevas alternativas que apunten a masificar el consumo de música legal en todo el país”, dice.

Finalmente, Gabriel Garzón concluye que aunque cada vez será más utilizado ya que tendremos radio, televisión y música, el streaming y lo análogo tendrán que convivir juntos porque aún ve imposible un apagón analógico definitivo.

Infográfico
Jonathan Montoya García

Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter