Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tenis amigables con el medio ambiente, ¿qué deberían tener?

Hay empresas que quieren ayudar al medio ambiente, entre ellas las de zapatos. Un reto que va más allá del material.

  • 300 millones de pares de zapatos se botan cada año, según la consultora en sostenibilidad Quantis. Foto: Unsplash
    300 millones de pares de zapatos se botan cada año, según la consultora en sostenibilidad Quantis. Foto: Unsplash
14 de julio de 2020
bookmark
40
años se pueden tardar en descomponerse los zapatos en un vertedero: Quantis.
300
millones de pares de zapatos se botan cada año, según la consultora Quantis.

Esto es basura. Eso es lo primero que dice la marca Nike al vender unos tenis de 130 dólares, parte de la colección con la huella de carbono (indicador que mide el impacto sobre el calentamiento global) más baja que ha lanzado la compañía en sus 56 años de historia. Eso es lo segundo que dicen, aunque no dan la cifra. La suela es de un color blanco grisáceo y tiene muchas partículas de colores en desorden que parecen, literalmente, restos de basura.

La colección se llama Space Hippie y tiene cuatro diseños de tenis y una camiseta. Todas las piezas, dicen ellos, fueron fabricadas con al menos 25 a 50 % de materiales reciclados: poliéster hecho con botellas de plástico, retazos de telas de ropa deportiva y residuos de espumas de otros zapatos.

Esa es una de las formas en las que esa y otras compañías de zapatos deportivos como Adidas, Reebok y Converse buscan disminuir su huella de carbono a nivel global (ver Paréntesis). Según el estudio Impacto ambiental y global de las industrias de la confección y el calzado (2018), publicado por la consultora en sostenibilidad Quantis, cada año se producen más de 23.000 millones de pares de zapatos, unos 300 millones se botan en ese mismo periodo y, en promedio, cada par tarda de 30 a 40 años en descomponerse completamente en un vertedero.

Este estudio muestra que el impacto negativo de esta industria va desde los materiales no biodegradables que se usan para hacer los zapatos, pasando por los procesos de producción que utilizan químicos altamente contaminantes, hasta las fabricas con altas emisiones de carbono y consumo energético.

En el camino para hacer zapatos más amigables con el medio ambiente hay muchos métodos. Margarita Baena, PhD en ingeniería de materiales, aclara que no porque un producto sea reciclable, o con materiales reciclados, es completamente sostenible. “La sostenibilidad medioambiental es buscar un equilibrio, porque siempre hay un impacto, pero la creatividad y el diseño son los que determinan qué tanto se puede disminuir”, anota.

Tenis realmente circulares

Camilo Jaramillo, fundador de la compañía de moda sostenible Fokus Green en Medellín, explica que lo que hacen las grandes empresas al usar sus residuos para hacer nuevos zapatos hace parte del gran concepto de la economía circular.

Esto quiere decir “que tus materiales e insumos no generen desperdicios y los que se generen se puedan reusar y encontrar la manera de alargar el ciclo de vida de un producto”, señala el negociador internacional.

Parte del proceso que Nike muestra en un video sobre cómo hizo la colección Space Hippie también se explica en la página web de Fokus Green. El poliéster reciclado nace de separar los envases PET, lavarlos, triturarlos, convertirlos en pequeños chips con la ayuda de un proceso químico y finalmente obtener un hilo que se convierte en tejido textil.

El algodón reciclado, por su parte, se obtiene de recoger los residuos de la fabricación de otras prendas, clasificar por colores, cortar la tela, sacar las motas de algodón y hacer un nuevo textil. Al respecto, Camilo Molina, especialista en gestión de innovación tecnológica, aclara que cuando una compañía quiere entrar en la economía circular, de verdad y no por hacer un “lavado de cara” o lo que también se llama “greenwashing”, reciclar debería ser la última opción.

“Los zapatos pueden ser reciclados, pero cuando termine su ciclo de uso, ¿se pueden volver a usar o van a terminar en un vertedero? Ayudarle al medio ambiente es pensar desde el diseño del producto en disminuir por todas las vías, de producción y residuos, la huella de carbono”, opina Molina, creador de la marca sostenible Montesol, que tiene unos zapatos biodegradables. Es decir, está bien que sean reciclados, pero se puede ir más allá, pensar en cada cosa.

Con el eslogan “¡planta tu zapato!” y ayuda de otros emprendedores de la ciudad, Montesol vende unos biodegradables que cuestan 195.000 pesos, pueden durar hasta cuatro años, dicen ellos, y convertirse en una planta al ponerlos en una maceta cuando la persona no los quiera usar más, porque la suela tiene una semilla de leucadena.

Otro ejemplo de zapatos amigables con el medio ambiente lo tiene la marca paisa Animalista. En alianza con Renault lanzaron la colección Muévete, que son tenis fabricados con la lona y espuma de la tapiceria de los vehículos, los materiales de los airbag y las suelas son 80 % de caucho natural. Según Carolina Hoyos, creadora de la marca, parte de su compromiso con la sostenibilidad está en tener solo 4 máquinas para el proceso de fabricación y hacer el resto del montaje con mano de obra local y artesanal. Los fondos que se recojan de los zapatos irán destinados a ayudar a jóvenes de la Comuna 13 de Medellín.

Reciclados, reciclables, biodegradables y sostenibles, así pintan los tenis del futuro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida