Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estos jóvenes se apuntaron al reto creativo de EL COLOMBIANO y ganaron becas

EL COLOMBIANO se unió con la Escuela de Negocios ESIC para retar a los jóvenes en busca de soluciones para conectarlos con el periodismo actual. Estas fueron las propuestas ganadoras.

  • Los ganadores del primer Desafío Junior Empresarial en la ceremonia de premiación en EL COLOMBIANO. FOTO: CAMILO SUÁREZ.
    Los ganadores del primer Desafío Junior Empresarial en la ceremonia de premiación en EL COLOMBIANO. FOTO: CAMILO SUÁREZ.
  • Estos jóvenes se apuntaron al reto creativo de EL COLOMBIANO y ganaron becas
11 de mayo de 2022
bookmark

“Un simple video viralizado puede inspirar a los jóvenes a conectarse con la actualidad. Antes pensaba que un periódico no era más que un papel, hoy ya me gusta leer noticias, y más si me llegan columnas de cinco minutos al celular”.

Esto dijo Andrés Jiménez, uno de los jóvenes ganadores de la primera versión del Desafío Junior Empresarial Colombia, un reto creativo organizado por EL COLOMBIANO y la Escuela de Negocios ESIC el sábado 23 de abril, para inventar nuevas formas en que la llamada Generación Z quisiera actualizarse. Anoche se realizó la premiación en las instalaciones de EL COLOMBIANO.

Los miembros de los dos equipos ganadores, uno elegido por el jurado y el otro por el público en redes sociales, se llevaran una beca del 50% en la matricula para su primer año en Esic. En total se entregaron nueve becas.

Este desafío se planteo buscando soluciones para el desinterés que muestran los jóvenes por las noticias y la actualidad. Durante el bootcamp se manifestó la idea de que el periodismo se había adaptado a las nuevas tecnologías pero no a las nuevas generaciones.

Los jóvenes coincidieron en que los medios están desconectados de sus intereses y no ven cómo las noticias impactan su mundo. María José Ramírez, una de las finalistas del desafío, lo resumió en su propuesta así: “Pretendemos que los jóvenes se involucren, se emberraquen con el contenido y las noticias”.

Jerónimo Martínez, uno de los jóvenes ganadores, explicó que la propuesta de su equipo se adapta a las necesidades actuales de los jóvenes, muy enfocada a resultados concisos. Las percepciones acerca del periodismo para Jerónimo cambiaron luego de haber participado en este bootcamp: “Un medio es la credibilidad que aporte. Ahora, nuestra misión es orientarla hacía los jóvenes”.

Estas fueron las dos ideas ganadoras del Desafío Junior Empresarial

Acá la idea ganadora en redes. Andrés Jiménez, Maria José Guerrero, Maria Paulina Díaz, Maria Paz Castañeda y Sara Urbina fueron los ganadores:

Acá la idea ganadora por el jurado. Felipe Ossa, Javier Angulo, Jerónimo Martínez y Miguel López fueron los ganadores:

Ignacio Gaitán, presidente del Grupo EL COLOMBIANO y jurado del Desafío, considera que los jóvenes son la mejor mirada que el periódico puede tener para conectar la actualidad con el futuro. “Una mirada honesta, transparente, sin agenda, abierta”. Piensa que sobre esa mirada es que se construye una mejor sociedad.

Estos jóvenes se apuntaron al reto creativo de EL COLOMBIANO y ganaron becas

Los ganadores de la beca en ESIC saldrán con un título español y colombiano. Los españoles: Digital Businnes y Dirección de Marketing Global, y los colombianos, avalados por el Ceipa, Administración de Empresas y Administración de Mercadeo.

Catalina Jaramillo, madre de uno de los ganadores que fueron premiados, cree que la idea ganadora tiene el mérito de ser cercana a la realidad de los jóvenes. “Creo que logrará que las noticias se parezcan más su cotidianidad. Donde todo es corto y con imágenes”.

La generación Z son quienes nacieron entre 1996 y el 2010. Actualmente el 46% de la población mundial pertenece a la generación Z. Son nativos digitales y ven Youtube como su espacio de aprendizaje. Hablan a través de stickers y memes.

Los jóvenes coincidieron en propuestas que buscaban la puntualidad de la información para poder estar informados rápido y fácil. En términos generales piensan que una noticia entregada en video es mejor que en texto. Que, además, si el video es corto y se concentra en lo básico que deben saber para mantener una conversación, mejor.

La generación Z prefiere siempre que el algoritmo le recomiende los temas de su interés, porque lo demás les parece ruido y no les interesa. Los temas que más los encarretan son el entretenimiento, las tendencias y para poder estar a la altura de las conversaciones con sus padres las noticias de actualidad nacional.

Estas propuestas nacieron en la sede de ESIC, escuela de negocios que llegó a Medellín en julio del 2021, y con un pénsum netamente orientado a satisfacer las necesidades de la cuarta revolución digital.

Hugo Ossa, padre Felipe, uno de los integrantes del equipo premiado por el jurado, comentó tras la premiación que “lo más importante para los jóvenes es la formación con base en retos”. Piensa, además, que uno de los logros fundamentales de este proyecto fue poner a los jóvenes en el centro, que en este caso son el cliente.

Este fue el primer bootcamp realizado por EL COLOMBIANO con miras a escuchar lo que los jóvenes tienen para decir acerca de la manera cómo quieren informarse, pensando que los medios de comunicación tienen la tarea de buscar soluciones para que la generación Z se interese por la actualidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD