Los alumbrados navideños de Medellín, que este año tienen como tema Celebremos la vida en Navidad, traen una nueva propuesta: por primera vez, en sus 54 años de historia, con tecnologías basadas en realidad aumentada, la gente podrá vivir “de cerca” una experiencia con los personajes.
Para sumergirse en ese entorno virtual es necesario descargar la aplicación gratuita Alumbrados EPM, disponible para iOS y Android, que desarrolló durante aproximadamente dos meses una agencia contratada por la empresa. Se puede instalar, además, por medio de código QR ingresando a la página web alumbradosepm.com.co.
Al entrar a la app, los usuarios se encuentran con dos opciones basadas en realidad aumentada y realidad virtual.
Con la primera, que debuta este año, las personas podrán incluir en sus fotos los personajes mágicos inspirados en el brillo de las estrellas llamados Destellitos. Es decir, hacer que aparezcan en un escenario como la sala de la casa, en una calle o incluso en algunos de los seis sectores de Medellín, Parques del Río, Carabobo Norte y los parques de los municipios, barrios y corregimientos.
La aplicación brinda la posiblidad de que los usuarios le agreguen a las fotos coloridos marcos y stickers. A esto se suma un botón par compartir la imagen en redes sociales y por correo electrónico.
El propósito de este desarollo es expandir la historia porque muchas veces la experiencia se queda solo en el recorrido. “Necesitábamos contarle a las personas que este mundo mágico se puede vivir en otros lugares a través de la tecnología, disfrutarla en la casa, en las fiestas y celebraciones”, dijo Jorge Hernández, gestor del equipo mercadeo digital de EPM.
Recorrido virtual
La segunda opción (realidad virtual), que ya se ha hecho en anteriores ediciones, permite conocer y recorrer por medio de un celular, computador o tableta los principales puntos de los alumbrados de manera virtual sin necesidad de estar presente en el nodo principal (Parques del Río). Es como ver una película donde todo está recreado, se trata de un recorrido en 3D que muestra las escenas representativas de este icónico lugar de la navidad en la ciudad.
La gente abre el escenario y al girar siente que está inmerso en el ambiente de los alumbrados, ve las figuras tan reales ubicadas atrás, adelante, a los lados, arriba y abajo. Para vivir una experiencia más inmersiva se pueden utilizar gafas de realidad aumentada de las que existen en el mercado o las tipo cardboard (fabricadas en cartón con lentes especiales). “Cada vez que hacemos los alumbrados descubrimos que tienen diferentes formas de entenderlos y disfrutarlos, que hay diferentes tipos de públicos como el que lo camina y hace el recorrido; otros que se interesan en la historia, la quieren comprender; pero hay otros que nunca van o no pueden estar”.
Para lograr el desarrollo de esta plataforma se utilizó una tecnología conocida como mezcla de realidad virtual que requiere unas cámaras especializadas en grabar en 360° imágenes de video que al unirse se convierten en una imagen de rotación.
Más tecnologías
Sumado a la experiencia de la aplicación, los alumbrados tendrán este año otro componente tecnológico. Se trata de la fuente cibernética La vida ubicada en el costado noroccidental del Edificio Inteligente.
Este espejo de agua, formado con un sistema en el que se proyectan videos de alta calidad e imágenes 3D, ofrecerá un espectáculo de 15 minutos (todos los días, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.) que combina luz, agua, música, imágenes y color, y a la vez recrea las tradiciones navideñas.
El sistema con el que funciona (servidor de show de la marca Syncronorm hecho en Alemania) cuenta con equipos de última tecnología que fueron instalados recientemente para crear los efectos como manejo de velocidades de los chorros de agua, control de los colores de las luminarias, los proyectores láser, entre otras funciones. Por su parte, el software (programa de computación) Depence de Sycromorm es el que permite programar los shows y la visualización de simulación en 3D.
“En la parte frontal el público podrá apreciar una pantalla de agua creada con un aspersor que forma un abanico de 50 metros de ancho por 5 metros de alto. En la pantalla se proyectan imágenes creadas con láser y un proyector de video de 14.000 lumens”.
Junto a la pantalla de agua hay 13 boquillas desde donde salen los chorros: este movimiento se llama efecto K, es el que da los movimientos de izquierda a derecha. En el centro de la fuente se encuentra el efecto Geiser, una boquilla que lanza un chorro de agua que puede alcanzar hasta 57 metros de altura y cambia de color con los efectos de tres luminarias.