viernes
5 y 1
5 y 1
En 2014, Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, buscó a Magnus Carlsen, campeón mundial de ajedrez en 2013. Quería que tuvieran un encuentro cara a cara para recibir una lección privada del juego. Cinco años después, Mark parece estar aplicando esa astucia “moviendo fichas” pero en su compañía, ya que cambió dos personas en los altos mandos de sus principales redes, WhatsApp y Facebook.
La movida generó comentarios en la industria, pues pocos días antes Zuckerberg había contado que Facebook tomaría un nuevo rumbo, según afirmó la red se convertirá a futuro en una en la que la privacidad será lo principal; lo público se irá desvaneciendo para darle paso a lo efímero, a las conversaciones extremadamente seguras y a los grupos.
Eddie Arrieta, presidente de la compañía Publicize y de Espacio, empresa de la que también es cofundador, señala que el creador de Facebook dejó clara su nueva estrategia y, en ese sentido, los cambios que hizo en su equipo obedecen a esa transformación, que es de gran magnitud.
“Buscó personas dentro de la misma organización”, dice Arrieta, seguro porque necesitaba que tuvieran la experiencia y el conocimiento necesarios para el nuevo rumbo.
Martha Sanabria, Manager de IT & life sciences en Hays Colombia, indica y confirma que cuando “fichas” de gran impacto en una compañía como estas se mueven, es seguro que se está reenfocando la estrategia. Así es que Mark, definitivamente, resolvió “jugársela” de otra manera en su tablero.
Sobre los nuevos nombres (ver recuadros) que asumieron estos cargos tan relevantes en la compañía tecnológica, Sanabria cree que deben contar con una importante dosis de innovación y ser estratégicos.
“Hoy en día la tecnología media nuestras actividades y comportamientos; eso ha tenido una consecuencia: el consumidor es más demandante y crítico frente a los servicios que recibe”.
De esa manera, la vocera de Hays expresa que entender al usuario es fundamental cuando se asumen esos roles que direccionan. Eso no solo aplica para las redes de Zuckerberg, también para otras que son usadas mensualmente por miles de millones de personas, como YouTube, que tiene cerca de 1.900 millones de usuarios, asegura la plataforma de videos en su sala de prensa virtual.
¿Quiénes son esos reyes y reinas del tablero de las redes sociales? Se lo contamos..
Un cambio en la estrategia de Facebook llevó a su creador, Mark Zuckerberg, a cambiar a las personas que están a cargo de las plataformas. Los jefes de estas son gente con experiencia en redes.
A cada renuncia de personas vinculadas a Facebook se le relacionan problemas con la dirección que Mark Zuckerberg, su director ejecutivo, le ha dado a la compañía. Sucedió cuando los creadores de Instagram, Kevin Systrom y Mike Krieger, decidieron pasar de ser líderes de esa plataforma a simples usuarios que la usan eventualmente.
Su nombre es Fidji Simo, según Mark Zuckerberg “le apasiona construir comunidad y promover la creatividad, y está enfocada en formar equipos sólidos y desarrollar a futuros líderes”. Había estado a la cabeza de la publicidad y el video de la compañía.
Will Cathcart es descrito por Mark como una de las personas más talentosas de la compañía, “con una visión clara sobre los desafíos y posibles riesgos que enfrentamos”. Ayudó a dirigir equipos enfocados en la seguridad, convencido de la importancia de que los chats sean extremadamente confiables.
Después de la salida de los fundadores de Instagram llegó el nuevo jefe, Adam Mosseri. Antes de estar en la red de fotografía hacía parte de FB, donde tuvo diferentes roles, como vicepresidente de producto y en el equipo de diseño en 2008, en el que se desarrolló la versión móvil y la app de la red social de Mark.
La historia de Susan Wojcicki es larga. Fue ella quien les prestó su garaje a Larry Page y Sergey Brin para que crearan Google. Desde eso hace parte de la compañía y en 2014 asumió como directora ejecutiva de YouTube. Según Forbes es una de las mujeres más poderosas del mundo, está en el puesto siete.
Desde enero de 2015 Stan Chudnovsky está a cargo de Messenger, la app de mensajería instantánea de FB. Antes de entrar al equipo de Zuckerberg pasó por la compañía de pagos electrónicos Paypal, donde fue vicepresidente de crecimiento y por una red social que fue significativa en 2013 llamada Tickle.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.