<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Relojes inteligentes, para que sirven

Estos dispositivos no solo se ven llamativos en su muñeca, pueden ayudarle en la vida cotidiana.

  • El precio promedio de estos dispositivos es de un $1.000.000, sin embargo algunos se consiguen dede $469.000. FOTOS cortesía
    El precio promedio de estos dispositivos es de un $1.000.000, sin embargo algunos se consiguen dede $469.000. FOTOS cortesía
  • Relojes inteligentes, para que sirven
  • Relojes inteligentes, para que sirven
  • Relojes inteligentes, para que sirven
  • Relojes inteligentes, para que sirven
14 de noviembre de 2015
bookmark

Aunque muchos se cuestionan la utilidad de tener un dispositivo adicional al teléfono que envíe las mismas notificaciones, el provecho que se les puede sacar a los relojes inteligentes va más allá de ser un simple informante de lo que el teléfono espera que revisemos.

El llamado wearable (vestible) lo puede sacar de apuros en algunos momentos cotidianos, por ejemplo, en una reunión, si está conduciendo, o simplemente cuando quiere saber qué le comentaron en una foto sin tener que ir directamente al móvil.

Walid González, gerente de producto de la división de móviles de Samsung, comenta que los wearables se vuelven una extensión de los teléfonos y ofrecen conectividad en tiempo real con todo lo que esté mediado por el móvil.

Casi 4 años después, desde que se habla de wearables para el consumidor final, la mayoría de las empresas de tecnología les dio su voto de confianza. Lo han hecho Motorola, LG, Samsung, Asus, Huawei, Apple, Sony Alcatel y más reciente Tag Heur junto con Google e Intel. Con todos los grandes apostándole a la fabricación del mismo dispositivo, su masificación es inminente.

Aunque en Colombia va a paso lento y aún son pocas las personas que se ven luciendo estos modelos, muchas de esas empresas ya están comercializando sus dispositivos y esperan que sus relojes sean cada vez más asequibles.

Eduardo Escovar, country manager de Alcatel Onetouch, destaca que el mercado colombiano es un gran consumidor de tecnología, cada día es más conocedor y se adapta con mayor facilidad a esta. “Por supuesto, en economías como la de Colombia el precio se vuelve una variable decisiva para que este tipo de nuevos dispositivos florezcan rápidamente”.

Y mientras florecen, le contamos cómo le ayudan algunos de ellos en su día a día.

Jonathan Montoya García

Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*