Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¡Qué belleza! Robots controlados por IA juegan escondite en el espacio exterior

El juego se realizó gracias a la cooperación de la Agencia Espacial Alemana y la Agencia Espacial de Japón.

  • Los dos robos espaciales junto al astronauta japonés Takuya Onishi. Foto: IBM/ Europa Press
    Los dos robos espaciales junto al astronauta japonés Takuya Onishi. Foto: IBM/ Europa Press
31 de julio de 2025
bookmark

La Agencia Espacial Alemana (DLR) y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (Jaxa) han conseguido que dos robots de asistencia a astronautas, desarrollados por separado, se comunicaran y cooperaran entre sí a través de dos redes informáticas diferentes en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), en concreto, jugando al escondite en el espacio.

Siga leyendo: ¿La IA hablará en inglés o en mandarín? China y Estados Unidos se “sacan chispas” por la supremacía mundial de la IA

Con ello, las agencias espaciales alemana y japonesa han conseguido un hito en el campo de la robótica que “allana el camino para una colaboración más avanzada entre humanos y robots en el espacio”.

En concreto, la DLR y la Jaxa han conseguido que dos robots dotados de inteligencia artificial (IA) jugaran al escondite en el espacio, durante la misión Ichiban, en lo que ha sido la primera colaboración directa entre sistemas de asistencia a astronautas de diferentes agencias espaciales, según han informado ambas agencias en un comunicado conjunto.

Ninguno de los robots, Int-Ball2 de Jaxa y Cimon de DLR, fue diseñado originalmente para estas funciones, pero los equipos participantes desarrollaron nuevas extensiones basadas en IA para conectar ambos robots de forma segura.

Cimon ha sido desarrollado por Airbus con el apoyo de IBM para la Agencia Espacial Alemana, como robot asistente autónomo para astronautas a bordo de la ISS, utilizando tecnologías de procesamiento de lenguaje natural y reconocimiento de imágenes. Así, este robot es capaz de interactuar con la tripulación mediante comandos de voz y percibir su entorno visual y sonoro.

Le puede interesar: ¿Cómo probar internet gratis de Starlink en Colombia? Así funciona el servicio satelital de Elon Musk

Por su parte, Int-Ball2 es un dron con cámara de Jaxa diseñado para apoyar el trabajo con cámara de los astronautas. En este caso, la empresa de ‘software’ SEC apoyó el desarrollo de su ‘software’ de gestión integrada y sus sistemas de operación terrestre. Así, el robot japonés permite al equipo de control de tierra filmar y supervisar el trabajo de los astronautas en el módulo Kibo de la ISS, sin necesidad de instalar cámaras continuamente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida