viernes
8 y 2
8 y 2
Cuando el autobús se detuvo en la Avenida Brigadeiro Luís Antônio con Jardim Paulista en Sao Paulo, Brasil, un grupo de periodistas latinoamericanos que iba en el vehículo, y del que EL COLOMBIANO hacía parte, se asombró con lo que se veía a través de las ventanas: una enorme construcción con forma de barco, cristales circulares y en la parte superior lo que parecía una terraza.
Al descender del vehículo nos encontramos con la representativa figura de Android, una especie de extraterrestre verde con antenas que estaba ubicado en la plazoleta del lugar que creíamos era la Google House, el lugar hacia el que nos dirigíamos con el fin de conocer los productos del gigante de la informática.
De inmediato, una de las personas que dirigía la visita nos aclaró que la construcción era el Hotel Unique, un excéntrico lugar donde la noche en una habitación estándar cuesta desde 400 dólares la noche, y que alojaba la Google House.
En ascensor, y por grupos, subimos hasta el piso donde estaba adecuada la casa. Cuando llegamos nos encontramos de nuevo con el Android verde, cargaba un bote lleno de masmelos, casi del tamaño de su cilíndrico cuerpo, como ofreciéndolos a sus visitantes.
Que ofrezca masmelos tiene una directa relación con el nombre del nuevo sistema operativo Android que se lanzó hace menos de un mes: Masmelo, ya disponible para los nuevos teléfonos Nexus y próximamente para otros terminales. Seguro que si la visita hubiera sido hace un año, en su bote llevaría Chupetas o Lollipops.
Parados, esperando a que nos indicaran cómo iba a iniciar el recorrido por la casa, alcancé a ver que se trataba justamente de un hogar donde conviven los productos de Google. Se veían cuartos, una biblioteca y una sala, donde fui a esperar al guía. Allí el centro de atracción no era un televisor, eran tres pantallas para interactuar y hacer su androidfy, es decir, diseñar un Android con su estilo para finalmente recibir un mug con él impreso. Claro que hice el mío, le puse sombrero, lentes y camisa leñadora.
De los colores de la compañía azul, amarillo, verde y rojo- hay objetos por toda la casa, bowls, cojines, velas, una bicicleta (que estaba en uno de los cuartos) y hasta materas. En la sala, una instalación hecha con masmelos unidos con hilos que formaban una cortina.
Comenzamos conociendo los últimos terminales de Google y los detalles del nuevo sistema operativo. Que alarga la duración de la batería, que tiene funciones como Now on Tap, una nueva actualización que les hace recomendaciones acertadas a los usuarios del sistema operativo y ayuda a hacer búsquedas inteligentes teniendo como contexto conversaciones.
Vistos los últimos equipos recibimos una breve charla de cómo YouTube (propiedad de Google) ha sido plataforma para los nacientes y en expansión youtubers, personas que usan el sitio para tener sus videblogs sobre distintos temas. Y justo en la cocina de la casa nos estaban esperando dos brasileros que nos contaron cómo crear un canal de YouTube dedicado a la cocina.
Clave: arriesgarse a subir el primer video sin temor, invitar a otras personas a que lo compartan y hacer un producto de calidad, dinámico y entretenido.
Haciendo el recorrido entendí que la casa, que en un comienzo creí iba a ser casi un hogar inteligente, era solo un modo de exhibir los productos que tiene la empresa para hacerles la vida más fácil a sus usuarios, entretener y vender. No era de esas casas en las que las cortinas se abren con control, el café se prepara mientras te paras de la cama y el televisor se enciende solo en tu canal favorito.
Visitadas la sala, la cocina y el cuarto de YouTube, pasamos a una sala de televisión, de esas que cualquiera quisiera tener en casa; con crispetas, libros de cine, una cama enorme y obvio un televisor de última tecnología conectado a Chromecast, un gadget que básicamente vuelve inteligente al televisor que no lo es. Este aparato se conecta al puerto Hdmi del receptor y se vincula con un dispositivo móvil, gracias a internet, para que el teléfono o la tableta funcionen como control y en el televisor se puedan reproducir contenidos de plataformas como YouTube o Netflix.
A este aparato lo llaman la competencia del Apple Tv y también permite descargar otro tipo de aplicaciones.
Finalmente el recorrido nos llevó a la terraza... ¡Wow! Fue la expresión de muchos, una vista de Sao Paulo impresionante, una más verde, se veían copas de árboles y los parques que caracterizan la zona llamada Jardim Paulista.
Ya de nuevo en la casa cada uno buscó su mug y con más confianza se acercó al Android de la entrada y tomó algunos masmelos, el recorrido había terminado.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.