A los cerca de 1.2 millones de empleados de Amazon les llegó el pasado 6 de julio un correo electrónico. Fue enviado por Andy Jassy, el nuevo CEO de la compañía, el hombre al que Jeff Bezos le cedió su trono en el gigante estadounidense tras ocuparlo durante 27 años.
En el mensaje Jassy expresa es que se siente “realmente honrado de asumir este papel” y manifiesta el respeto que le tiene a Bezos: “He tenido la suerte de trabajar para él de manera directa durante casi 20 años y sé la gran responsabilidad que supone”.
Se refiere a los colaboradores como “mis compañeros amazónicos” y les recuerda el rol que representa la compañía en la actualidad y su impacto en la sociedad. “Somos el mayor cliente a nivel mundial de energías renovables. El mes pasado invertimos 150 millones de dólares para empoderar a emprendedores negros con nuestro programa Black Business Accelerator”.
En otro apartado de la misiva el nuevo director ejecutivo de Amazon les cuenta que crearon un fondo de viviendas asequibles para renovar y construir más de 20.000 casas para familias en Puget Sound, Arlington y Nashville (Estados Unidos).
Al final los invita a continuar pensando a largo plazo. “Todo esto son elementos que constituyen un impacto en el mundo bastante notable y solo acabamos de empezar. Son los inicios de una forma de servir a consumidores, vendedores, desarrolladores, empresas, autores, artistas, creadores y otros socios. Haremos esto juntos, escuchando a los clientes, entendiendo sus necesidades e inventando en su nombre para mejorar sus vidas. Espero que sigamos esta aventura juntos”.
Su vida y estilo
Jassy nació el 13 de enero de 1968 en Nueva York, Estados Unidos, y hace 24 años está casado con la diseñadora de modas Elana Rochelle Caplan, con quien tiene dos hijos. En su biografía de Twitter se describe como un aficionado a los deportes, la música y el cine, también como un “experimentado comedor de alitas de pollo”.
Creció en el seno de una familia de ascendencia judía y húngara, y en mayo de 1997 se graduó de la Escuela de Negocios Harvard: “Hice mi examen final un viernes y comencé en Amazon el lunes siguiente”, dijo en medios internacionales. Su primer puesto fue gerente de marketing.
“Inmediatamente empieza una carrera en Amazon de la mano del fundador, completa casi un cuarto de siglo al lado de Bezos, y cuando se revisa su hoja de vida no se encuentra otra organización con la que haya trabajado, y si lo hizo fue algo pasajero”, señala Alejandro Useche, docente de la Universidad del Rosario.
Agrega que tiene virtudes directivas “supremamente altas”, su pensamiento estratégico es similar al de Bezos y, a pesar de que su formación no es en tecnología, se destaca su capacidad de gestión y de consecución de resultados. Es decir, tiene conocimiento de computación en la nube y el mundo de internet, pero su fuerte es la dirección empresarial.
Andrés Londoño, representante de RD Station en Latinoamérica, explica que “fue el personaje que a comienzos del 2000 le dijo a Bezos que había un negocio interesante a parte del e-commerce (comercio electrónico) y con mucho potencial”. Se trataba de la nube, hoy Amazon Web Services, el líder de este servicio en el mundo. Fueron los pioneros en este campo. Se estima que esta línea de negocio representa aproximadamente el 70 % del gigante tecnológico.
“Es una persona que se caracteriza por ser muy paciente (en comparación con Bezos), siempre va al grano y le apunta a las ideas concretas de trabajo para que sean revolucionarias, que le apunten a solucionar asuntos de manera muy rápida. En su estilo de liderazgo se destaca que es muy ejecutivo”.
El profesor Useche además añade que su forma de hacer planeación “es muy particular”, porque “los que lo conocen dicen que la hace al revés, en el sentido de empezar por la meta y devolverse viendo todos los pasos que son necesarios para llegar a ese objetivo que se pone”.
Para Max Gómez, vicepresidente regional de Ariadna Communications Group (experto en marketing y tecnología), Jassy se caracteriza por ser consciente de sus fortalezas, pero también de sus debilidades. Es una persona marcada “por la constante evolución de lo que tiene por más que le vaya bien”. A esto le suma que es de mentalidad emprendedora y sabe cómo crear “cosas nuevas de manera rápida, entendiendo al consumidor y de forma integral, desde el entretenimiento, la innovación”.
El experto complementa diciendo que con su capacidad de liderazgo “le dará visibilidad a su equipo, integrando a toda la comunidad, va a repetir mucho de lo que le permitió hacer crecer a Amazon Web Services”.
Retos y futuro
Según Felipe Sánchez, CEO de Wekall, una de las grandes diferencias entre Jassy y Bezos es “la calidad humana y eso podría ser algo que beneficie más adelante a Amazon, porque se ha despersonalizado la compañía, por ejemplo, el día que despidieron a un empleado porque una máquina lo decidió, entonces con la llegada de Andy, un tipo más humilde, sencillo y creativo, esta empresa podría convertirse en un lugar más placentero para trabajar”.
Dice que Bezos puso a la cabeza a alguien que puede mantener a Amazon como una de las compañías más valoradas del mundo, “manteniéndola a la vanguardia para que le compita en el negocio de la nube a Microsoft y Google”.
¿El reto que deberá asumir? De acuerdo con Sánchez, será mantener la compañía como la número uno en el negocio de la nube. “Precisamente el rumbo que podría tomar Amazon es estar más orientada en la nube y a crecer cerca de un 15 % más rápido de lo que venía haciéndolo”.
Por su parte, Londoño manifiesta que deberá enfrentarse a “ser más visible”, porque siempre ha sido una persona de muy bajo perfil. “Bezos le deja como herencia que era muy mediático, que la gente asociaba la marca con el CEO”.
Y agrega: “Amazon necesita refrescar, viene evolucionando mucho en el comercio digital en cuanto a número de tiendas y cómo lo hace, pero, a pesar de que tiene un buen músculo financiero, necesita innovar porque con el tiempo cambian las tendencias de comportamiento”.
Sobre los aportes que hará, el docente Alejandro Useche dice que “le dará confianza a la empresa y a los mercados para seguir siendo una compañía confiable con políticas claras, una orientación y un estilo muy similar al que traía”.
Una señal de esto se reflejó en el momento en que se conoció públicamente el nombramiento de Andy Jassy. “Ese día las acciones en la bolsa de Amazon aumentaron un 5 % y esto no es otra cosa que el reflejo de la gran confianza que tienen los inversionistas en el futuro de esta empresa”.
La herencia
A diferencia de su sucesor, Jeff Bezos sí está especializado en aspectos tecnológicos: estudió Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Princeton. Según Useche, esta formación le ha permitido crear un equipo fuerte en cuanto a lo que tiene que ver con gerenciar y gestionar la empresa que comenzó como una página para comercio electrónico y se convirtió en una de las líderes en aspectos de logística y aplicación de la tecnología para los negocios.
“El espíritu emprendedor es uno de los grandes rasgos de su personalidad, lo que ha logrado no lo ha conseguido de un día para otro, ni lo ha hecho solo, es una persona con mucha tenacidad y visión, es una persona muy terca que se opone a todos sus críticos”, dice.
Y es que, como muchos empresarios de la historia, Bezos también tiene sus detractores, “para algunos encarna al capitalista y empresario desalmado que tiene un equipo de trabajo que debe rendir unas condiciones exigentes, como el tipo de multimillonario que se centra solamente en sus sueños y sus vidas, pero descuidan de alguna manera el lado filantrópico”.
Para el docente, el saliente CEO de Amazon deja la compañía “muy bien posicionada”, como una de las más importantes en la actualidad, una de las marcas más representativas en la era digital y más valiosas en el mundo.
“Es el padre del comercio electrónico moderno a gran escala, ese es su gran legado. Gracias al capital que ha formado a partir de Amazon pudo incursionar en otros sectores y eso es muy valioso. Ha desarrollado una cultura de consumo y un modelo financiero y logístico, de distribución y marketing supremamente innovador”.
Aunque los estilos de liderazgo y formas de ser de Jeff Bezos y Andy Jassy pueden ser muy diferentes, lo que sí tienen en común es que son unos visionarios que han logrado que Amazon se convierta en una de las empresas más representativas en la era digital, una de las más valiosas en el mundo