Hay más estrellas en el universo que todos los granos de arena en las playas del planeta Tierra, dijo Carl Sagan, el astrobiólogo en Cosmos, programa de televisión que tuvo un éxito masivo en la década del ochenta.
Este conglomerado de estrellas y sus exoplanetas orbitando más allá del Sistema Solar se mantienen sin nombre y ahora los fanáticos espaciales terrícolas tendrán la oportunidad de ayudar a nombrar a algunos de estos objetos.
Como parte de la celebración del centenario de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), la sociedad de astrónomos con la única autoridad de nombrar objetos celestes inició una campaña en la que ofrece a cada país de la Tierra la oportunidad de reseñar un exoplaneta y la estrella que orbita.
Su deseo, dice la institución en comunicado oficial, es contribuir a la fraternidad entre los pueblos con una importante muestra de identidad global.
No es fácil ver exoplanetas
El Comité directivo de IAU100 NameExoWorlds asignó un sistema de estrella-planeta a cada país, teniendo en cuenta la visibilidad de la estrella desde su cielo nocturno.
Desafortunadamente no es fácil observar un exoplaneta, incluso con los mejores telescopios.
Carlos Molina, coordinador para Colombia de la Oficina para la Divulgación de la Astronomía (OAO) de la Unión Astronómica Internacional y para el comité de elección, cuenta que en el país esta oficina es el órgano designado por la IAU para crear el concurso, el cual “tramitará los nombres propuestos a través de los grupos de divulgación de las ciencias a nivel nacional”.
La IAU es la misma que en 2006 reubicó a Plutón, considerado planeta, a la categoría de planeta menor.
¿Cómo votar?
La IAU sugiere que cada grupo proponga, después de deliberaciones internas, hasta tres nombres para ser presentados al comité nacional de selección.
Las instituciones educativas como escuelas y colegios podrán realizar concursos para seleccionar sus propios nombres y deberán enviar un correo manifestando su interés de sumarse a oaocolombia@gmail.com o inscribirlo en el formulario de la Oficina para la Divulgación de la Astronomía en Colombia.
Interesados en participar que no estén afiliados a ningún grupo de astronomía podrán presentar sus sugerencias acercándose al planetario de su ciudad o a contactos que serán divulgados a través de la página de la Red de Astronomía de Colombia.
Las competencias nacionales e llevarán a cabo de junio a noviembre de 2019 y luego de la validación final, por parte del Comité Directivo de IAU100 NameExoWorlds, los resultados globales se anunciarán en diciembre .
¿Qué será nombrado en Colombia?
El sistema propuesto para Colombia está en la constelación de la Bomba Neumática o Antlia, bautizada así por Nicolás Louis de Lacaille. La estrella conocida hasta ahora como HD 93083 es una enana naranja de clase espectral K3V, con una luminosidad cercana a la mitad de la del Sol y está situada a una distancia de 94.26 años luz (28.9pc). En 2005 fue descubierto un planeta orbitando a la estrella, se trata de HD 93083b, un planeta con una masa de un poco más de un tercio (0.37MJ) de la masa del planeta Júpiter.
HD 93083b le da una vuelta a su estrella a cada 144 días terrestres. Fue descubierto a través del método de velocidad radial que consiste en observar el cambio en el espectro de luz de una estrella producido por el jalón gravitacional de un posible planeta que la orbite.