Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En los videojuegos también hay un Messi

  • Foto: EFE
    Foto: EFE
03 de noviembre de 2019
bookmark

Los mejores jugadores de los deportes electrónicos del mundo pasaron estos días por Madrid con motivo del mundial de League of Legends. Este domingo ídolos del sector como el coreano “Faker” se batieron en duelo con grandes estrellas europeas como “Caps” o “Perkz”.

Las estrellas de los deportes electrónicos de la liga de League of Legends, el videojuego de computador más seguido del mundo con 100 millones de jugadores, disputaron este fin de semana las semifinales del campeonato mundial Worlds 2019.

El sábado el equipo chino FunPlus Phoenix dio la sorpresa frente a los campeones Invictus. Este domingo el equipo europeo G2 Esports hizo lo mismo ante SK Telecom T1 en un partido de infarto en el que la afición estaba dividida entre el ídolo mundial, el surcoreano “Faker”, y G2, el equipo del que es dueño el español Carlos ‘ocelote’ Rodríguez.

‘Ocelote’, exjugador español de “League of Legends”, consiguió este domingo una de las mayores ovaciones de las gradas al salir a saludar a la afición poco antes del partido, acompañado por el youtuber El Rubius.

¿Quiénes son y cuánto ganan los “Messi” de League of Legends?

Lee Sang-Hyeok, “Faker”, del SK Telecom T1, es considerado el mejor del mundo, y recibe el apodo del “Messi” de los deportes electrónicos. Con tan solo 23 años, la revista Forbes lo incluyó en la lista de los jóvenes (de menos de 30 años) más ricos de Asia y se estima que su sueldo ronda las siete cifras.

Es un jugador muy querido por la afición, ha rechazado varias ofertas de equipos chinos –la otra potencia del sector junto con Corea– para seguir jugando en su país natal. Ha sido el primer jugador que alcanza cien victorias en ligas internacionales oficiales.

Gracias a él, el SK Telecom T1 es el conjunto que más veces ha ganado un campeonato mundial de League of Legends. (2013, 2015 y 2016). Aunque hoy, domingo, su fuerza no ha podido salvar a su equipo ante G2.

También está Rasmus Borregaard Winther, “Caps”. A punto de cumplir los 20 años, juega como “Faker” en posición de calle central (’Mid Laner’), y es una de las principales estrellas del G2. Este domingo fue fundamental para que su equipo diera la sorpresa y se clasificara para la final.

“Caps” acabó la temporada de 2018 con el título de jugador más valioso (MVP). Algunos lo llaman “Baby Faker”, en honor al ídolo coreano. Fichó el año pasado por el G2, y está considerado uno de los mejores jugadores europeos. Su padre, Michael Winther, suele acompañarlo a los campeonatos y este domingo se encontraba en Vistalegre con una camiseta del equipo de su hijo con el nombre “Caps Dad” (”el padre de Caps” en español).

“Estamos muy contentos con el partido. Además, cuando estamos aquí en España la gente se emociona tanto en los partidos que se nos contagia”, ha señalado Winther en una entrevista con Efe.

Le puede interesar: League of Legend tendrá nuevos juegos disponibles para celulares

Por su parte, “Perkz”, Luka Perkovic, es conocido como el jugador más laureado de Europa. Es un croata de 21 años y se ha llevado seis veces el título de la liga Europea, todo un récord. Es miembro de G2 desde 2015; antes jugó en los equipos GSI Gaming y Millenium.

El papel del jugador, el tercero de la liga europea de League of Legends que ha alcanzado las mil muertes en competición, ha sido fundamental para la clasificación de hoy.

En el campeonato también se destacó “Jankos”, Marcin Jankowski. Es un jugador polaco de 24 años y juega en G2. Consiguió su primer título la pasada primavera, tras haber jugado profesionalmente 339 veces sin llegar a conseguir un título. Su apodo es “El rey de la primera sangre”.

Por último se destaca “Doinb”, Kim Tae-sang. Con 25 años, el coreano juega en el equipo chino FunPlus Phoenix, y ha sido la principal baza para que su equipo diera ayer la sorpresa para clasificarse para la final y batir a Invictus (3-1), el equipo que se llevó el año pasado el título. La figura de este jugador ha sido fundamental para el que parece que es el año de despegue de su equipo, que también ha dominado con comodidad la LPL (la liga china).

Le puede interesar: El deporte electrónico con el que un jugador puede ganar hasta US$50.000 al año

La lenta inclusión de las mujeres en el universo de los e- sports

No solo en España hubo fiesta por los deportes electrónicos. El sábado en Anaheim, Estados Unidos, la china Xiaomeng ‘VKLiooon’ Li se convirtió en la primera mujer campeona del mundo del videojuego Hearthstone. Una victoria histórica en el mundo de estas competencias, donde las jugadoras profesionales siguen siendo minoría y tienen que enfrentarse en ocasiones al sexismo y el acoso.

“Esta es la mejor manera de responder a las personas que no creían en mí únicamente porque era una mujer. Esto prueba que las mujeres pueden ser grandes jugadoras profesionales, exactamente como los hombres”, declaró la china de 23 años después de embolsarse los 200.000 dólares destinados al campeón de esta competición, la BlizzCon 2019.

¿Animará este éxito a otras jóvenes en una disciplina teóricamente mixta pero en la que dominan claramente los hombres? Únicamente el tiempo responderá esa pregunta. Según el barómetro de France eSports, ellas representan casi la mitad de los jugadores de videojuegos, pero son muy pocas las que se deciden a dar el paso de dedicarse a la competición de eSports, donde según varias estimaciones serían entre el 5 % y 10 % del total. Por ejemplo, no había ninguna mujer entre los cien finalistas de la Copa del Mundo de Fortnite el pasado julio.

Círculo vicioso

“Eso es un círculo vicioso”, explica a la agencia AFP Eva Martinello, una periodista independiente especializada en los eSports. “Hay pocas mujeres, así que pocas mujeres creen que tienen su hueco en esto, así que casi no hay ninguna en un alto nivel”, analiza.

“Hay formas de llegar pero es más complicado. Hace falta tener una gran personalidad”, estima por su parte Charlotte Jégu, directora del equipo francés Gaweward, del juego Overwatch.

El principal problema es el ciberacoso del que son víctimas y que disuade a muchas. “A todas las chicas les ha ocurrido. Recibimos insultos. Van muy lejos”, añade.

Para hacer comprender lo que sufren las mujeres en este mundo, la jugadora estadounidense “Spawtaneous” colgó en su canal de YouTube una recopilación de los peores insultos recibidos a través de internet. En sus videos, titulados “OMG A Girl” (”Oh, Dios mío, una chica”), los ataques son violentos y a menudo de carácter sexual.

Para evitar enfrentarse a ello, algunas jugadoras esconden que son mujeres, optando por pseudónimos neutros. Otras prefieren integrarse en equipos en ligas 100 % femeninas.

Para Eva Martinello, que es también miembro de Women in Games (WIG), una asociación que trabaja para conseguir un carácter más mixto en el sector de los videojuegos, “eso no es la solución ideal ya que es una discriminación positiva, pero nos damos cuenta de que es necesario que las cosas cambien”. “Es importante porque las mujeres necesitan sentirse seguras”, afirma.

Problema de fondo

La cuestión de los espacios únicamente para mujeres es una solución controvertida en la escena e-Sport. Para Nicolas Maurer, cofundador del equipo Vitality, la principal estructura e-deportiva de Francia, “es algo que hay que evitar”.

“Hay que tratar a las chicas con normalidad y darles su oportunidad cuando tengan el nivel”, estima. “Nosotros queremos que esto cambie”. Para ello considera que debe haber un trabajo extra de sensibilización.

“No se puede pensar que basta con un chasquido de dedos para lograrlo. Es un problema de fondo”, añade Nicolas Maurer. “Hay que inculcar una educación a nuestra comunidad y tener un discurso de verdad destinado a las chicas, para decirles que pueden ser profesionales. Eso puede dar frutos en cinco o diez años”, estima.

A la espera de que todo cambie, “VKLiooon” espera motivar a otras mujeres a seguir su ejemplo y tras su victoria en Anaheim el sábado se dirigió “a todas las chicas que sueñan con las competiciones de eSports y con la gloria”.

“Si quieres lograrlo y confías en ti misma, olvida sexo y ve por ello”, les animó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida