Es medianoche y usted no logra dormir. La ansiedad por una situación difícil lo mantiene despierto. Abre Zeed, una app de bienestar mental creada en Colombia, y escribe su inquietud en el chat. En cuestión de segundos, recibe una respuesta que lo ayuda a identificar su nerviosismo y le ofrece una breve meditación guiada para calmarse.
Esta plataforma colombiana, que combina el conocimiento de expertos y la inteligencia artificial, está diseñada para ser un aliado accesible en cualquier momento del día.
Con el propósito de democratizar el acceso a herramientas de crecimiento personal y emocional, Zeed se presenta como una solución innovadora y asequible. Germán Giraldo, CEO y fundador de la plataforma, explica en entrevista con EL COLOMBIANO que su objetivo es “ayudar a quienes no tienen los medios para costear terapias tradicionales o quienes prefieren mantener su privacidad. Zeed busca ser esa semilla que inspire un cambio en sus vidas”.
Una herramienta diseñada para todos
Según datos facilitados por la plataforma, en el país cerca del 66% de las personas ha enfrentado problemas de salud mental en algún momento de sus vidas, pero hasta un 90% no puede permitirse acudir a un profesional.
“Yo fui afortunado de acceder a terapia, pero siempre me pregunté: ¿qué pasa con los que no pueden? Por eso diseñamos Zeed, para ofrecer una guía confiable al alcance de todos”, detalla Giraldo.
La app cuenta con tres pilares fundamentales: está creada por expertos, es impulsada por inteligencia artificial y es económicamente accesible.
Según el empresario, el diseño se realizó en colaboración con la psicoterapeuta Tatiana Ruiz, quien ha atendido a más de 5.000 pacientes, y Carlos Gómez, especialista en inteligencia artificial. “El contenido está respaldado por más de 300 documentos de expertos en crecimiento personal y psicología, lo que asegura que las respuestas sean confiables y útiles”, añade.
Interacción sencilla y accesibilidad económica
Usar Zeed es tan fácil como chatear en WhatsApp. “La idea era crear una experiencia intuitiva. Cualquier persona puede entrar a la página, hacer una pregunta y recibir una orientación clara y rápida”, explica Giraldo. Además, la plataforma ofrece una prueba gratuita de 10 preguntas para que los usuarios experimenten su funcionalidad.
En cuanto al costo, Zeed es tan accesible como una bebida caliente: “Queríamos que fuera así. Un mes cuesta 8.000 pesos, pero si se paga el plan anual, baja a 36.000 pesos, lo que equivale al precio de un café al mes”, destaca Giraldo.
Pero ojo, Zeed no pretende sustituir a los psicoterapeutas. “Queremos ser una herramienta complementaria, una guía inicial para quienes enfrentan dificultades emocionales o simplemente buscan mejorar su autoconocimiento. Es una puerta de entrada para entender las raíces de los problemas y avanzar hacia una mejor versión de uno mismo”, comenta Giraldo.
Tatiana Ruiz, quien supervisa el contenido de la app, resalta el enfoque práctico: “Hemos incorporado meditaciones guiadas, mapas de personalidad y guías para sanar heridas emocionales. Todo está diseñado para que los usuarios tengan un acompañamiento efectivo en su proceso”.
Planes de expansión y mejoras
Desde su lanzamiento, Zeed ha tenido una respuesta positiva, con más de 1.000 usuarios interactuando en su primer mes. La plataforma también está en conversaciones con empresas para implementar programas de bienestar emocional en el entorno laboral. “Hemos recibido interés de compañías del top 100 de ventas en Colombia. Estamos convencidos de que esta herramienta puede ser un apoyo valioso para sus colaboradores”, menciona Giraldo.
En términos de expansión, Zeed ya planea su llegada a mercados como México y trabaja en introducir nuevas funcionalidades. “Estamos integrando herramientas como bitácoras emocionales y meditaciones personalizadas para que los usuarios puedan gestionar mejor sus emociones”.