Ha escuchado que algún conocido le da papaya a su mascota. Usted no lo ha hecho nunca, así que se pregunta si eso realmente es posible, si no le está haciendo daño a ese de cuatro patas.
Paola Acevedo, médica veterinaria especialista en nutrición y directora de NutraOrigen, explica que hay varias frutas que pueden ser consumidas por los animales de compañía. En el día se les puede ofrecer algunas porciones, verduras como la zanahoria y cereales como la avena, dice ella. Estos se convierten en complementos para la alimentación.
Lo importante es que si se va realizar una dieta casera o se les va reemplazar snacks por comida que se encuentra en casa, es necesario acudir a un especialista, debido a que cada perro y gato tienen sus necesidades nutricionales, precisa ella.
Con el fin de consentir a sus mascotas, las personas buscan otras alternativas para satisfacerlos e indagan en internet formas de alimentarlos distinto, pero esto no es recomendable, comenta Acevedo, porque probablemente las porciones sean desbalanceadas y provoque deficiencias en el organismo.
El hecho de que puedan alimentarse con distintas opciones, no significa que todo se lo puedan llevar a la boca. Señala que las uvas, los frutos secos o deshidratados, el ajo y la cebolla se deben evitar, por ejemplo. Es muy importante revisar qué pueden comer y qué no, porque podría hacerles mucho daño.
Paula Villegas, especialista clínica en Medicina de Caninos y Felinos y veterinaria de la Universidad de Antioquia, considera que aunque en algunas ocasiones se les pueden dar frutas, no es necesario, puesto que el concentrado cuenta con los nutrientes requeridos para que el paciente se desarrolle de forma adecuada en cada etapa de su vida, siempre y cuando se seleccione uno de excelente calidad.
Darles buñuelos, leche o pasteles puede provocarles problemas digestivos y hacerlos propensos a la obesidad. Villegas explica que en ningún caso se les pueden dar harinas y dulces, porque pueden causar daños en el páncreas e hígado. El chocolate debe ser abolido.