¿Le pasa que cuando va a salir a su restaurante favorito se siente inseguro viendo cómo las personas ponen el tapabocas en la mesa? o peor todavía ¿le ha tocado ver muchas personas reunidas y ninguna utilizando el tapabocas? Hay medidas que tienen que conservarse si desea visitar los espacios públicos y privados que tiene la ciudad, esto con el fin de mantenerse y mantener a los demás libres de un contagio de covid-19.
Hace un año cuando comenzó la pandemia en Colombia, la gran mayoría de la población tuvo que confinarse en casa, pasando más de 5 meses de encierro total. A medida que la situación se fue haciendo cada vez más insoportable por el encierro y por el aspecto económico, comenzaron a abrir poco a poco centros comerciales, restaurantes, bares, discotecas.
Este domingo, por ejemplo, llegó la noticia del regreso de Cine Colombia.
Con esto, también surge la obligación de ser personas más responsables para evitar que el covid-19 siga aumentando cifras en el país.
Si ya está saliendo o aún no lo hace porque le tiene miedo al contagio, puede hacerlo de manera responsable, sin poner en juego su salud y la de los demás. “El tapabocas y el lavado de manos son indispensables. Además, se debe tratar al máximo evitar lugares con aglomeraciones de gente, también buscar espacios que sean ventilados porque esto va ayudar a que los aerosoles que portan la enfermedad, no se queden contenidos en el espacio”, explica Eduardo Cardona Vélez, coordinador de médicos de la UCI de la Clínica CES.
Una de las recomendaciones más importantes a la hora de salir, y que no le deben faltar, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), son: “Una mascarilla, pañuelos desechables y un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol, si es posible”. Esto le ayudará en caso de que no pueda estar lavando sus manos frecuentemente.
Uno de los espacios que más visitan las personas son los restaurantes, así que la recomendación de Ana Amaya, magíster en epidemiología, es en caso de comer o tomar algo, las personas como se tienen que quitar el tapabocas, deben alejarse de la gente, especialmente de aquellos con los que no convive, o en caso de que usted se encuentre en la calle y se le acerque alguien a hablarle sin el tapabocas o teniéndolo mal puesto, “aléjese o intente no permanecer cerca de ellos porque los aerosoles se pueden dispersar”, explica Amaya.
Aunque cuidarse depende de usted, también existen algunos factores que hacen que el lugar que visite sea o no bioseguro. Para Amaya, en espacios como los sitios de salud, clínicas y urgencias, se debe estar el menor tiempo posible porque la probabilidad de que alguno que esté ahí sea positivo de covid-19, es muy alta. Por otro lado, las discotecas y bares, donde las personas están quitándose el tapabocas y el espacio generalmente no está ventilado, es un punto de alta probabilidad de contagio.
¿Y cómo me puedo dar cuenta si un lugar es o no bioseguro? Si es un espacio con ventilación y renovación del aire constante, es un sitio seguro, “pero no se confíe del todo porque también existe el contagio por proximidad, así que hay que tener cuidado con esto, y mantener una distancia prudente, no bajar la guardia”, plantea Amaya.
Para la infectóloga no existen personas que no deberían de salir, la clave está en mantener los cuidados, portando el tapabocas de manera correcta, sin dejar espacios o huecos a los lados, evitando los sitios de riesgo con muchas personas. Sin embargo, el médico Cardona, dice que hay que tener mayores cuidados con las personas que tienen alto riesgo en caso de contagiarse de covid-19, y estos son los adultos mayores de 70 años y aquellas personas con comorbilidades, “se recomiendan que solo salgan a lo básico”, indica Cardona.