Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Si cree que no es creativo, elimine ese pensamiento, así puede serlo

Esta será una de las habilidades más demandadas en los trabajos. Usted puede serlo, hay claves para lograrlo.

  • Hacer lluvias de ideas es una de las recomendaciones cuando se requiere solucionar un problema, de lo que trata la creatividad. FOTO: Pixabay
    Hacer lluvias de ideas es una de las recomendaciones cuando se requiere solucionar un problema, de lo que trata la creatividad. FOTO: Pixabay
24 de enero de 2019
bookmark

¿Qué hizo especial a Leonardo da Vinci? Que fue curioso, y eso lo llevó a hacerse preguntas, a formularse problemas y a encontrarles solución.

La reflexión la hace Ómar Muñoz Sánchez, doctor en estudios avanzados en comunicación, magíster en estrategia y creatividad y director del grupo de investigación-Epilión de la Universidad Pontificia Bolivariana.

La curiosidad es un principio básico de la creatividad, señaló él. Y además de ese rasgo, se necesita actitud, pues ser creativo comienza con sentirse así: si alguien no cree que lo es, definitivamente no lo logrará.

¿Y para qué ser creativo por estos días? La respuesta es contundente: es una de las 10 habilidades más importantes para conseguir cualquier empleo, señala Daniel Ricardo Muñoz, CEO y Co Fundador de DMi Innovación y Desarrollo empresarial. Además, en los próximos tres años será una de las tres primeras.

Ese dato lo confirma el Informe del Futuro del Empleo, realizado por el Foro Económico Mundial en 2018. Este describe que las tres principales destrezas requeridas en la Cuarta Revolución Industrial son la resolución de problemas complejos, el pensamiento crítico y la creatividad.

En las llamadas industrias creativas, como la moda, sobre la cual se habla por estos días en Colombiatex de las Américas, evento que se realiza hasta este jueves en la ciudad, sí que se necesita, ya que según el doctor Muñoz, busca resolver necesidades y solucionar problemas en los consumidores contemplando determinado tipo de materiales o contextos; en eso, entre otras cosas, deben pensar quienes crean en ese sector y eso los hace creativos.

Así como la moda, el cine, la publicidad, la arquitectura, la música, el software, y en general esas industrias creativas en las que los bienes y servicios están fundamentados en la propiedad intelectual, necesitan de personas imaginativas.

Y lo que ha pasado en los últimos años, resalta el magíster en estrategia y creatividad, es que los oficios que se desprenden de ellas se están articulando con otros, como la ingeniería. “Se están abriendo a otros conocimientos, y viceversa, con el fin de enriquecerse y generar innovación”, comenta. “Estamos en un presente en lo que todo se correlaciona, los arquitectos hablan del Internet de las Cosas o de casas inteligentes con controles de acceso biométricos”, cuenta Omar Muñoz.

¿Cuántos ingredientes?

Además de la actitud es fundamental poseer aptitudes específicas en el área a la que alguien se dedique, precisa el doctor Muñoz.

Hay personas a quienes les falta la primera porque desde niños se les dijo ‘usted no es creativo’, “se les limitó en su entorno”, asegura el doctor, y eso, finalmente genera bloqueos e inseguridades cuando se requiere la habilidad. Por esa razón, si alguien piensa que no lo es, debe eliminar esa creencia. “La creatividad no es un don”, asegura Muñoz Sánchez.

Si llega el momento en el que ya cree que es creativo y tiene toda la actitud, se puede empezar a fortalecer la observación, detenerse en los detalles porque estos permiten encontrar conexiones o información que otros no han hallado.

También se necesita pasión en lo que se hace, apunta el doctor, todo esto influye positivamente en la generación de ideas creativas.

Adicionalmente, sirve alguien que indique cómo “ejercitar” esa creatividad; así como en el gimnasio hay un entrenador que fomenta la actividad física, apoyarse en alguien que potencie esta habilidad, por ejemplo con un taller, es un adicional.

En casa o en el trabajo se puede empezar haciendo una lluvia de ideas cuando se necesita responder a algo siendo creativo, tal vez empezando a a aplicar esos consejos se llegue a ser un da Vinci.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD