En la era digital, la seguridad de la comunicación en línea es esencial. Sin duda, mientras envía mensajes de texto, le ha aparecido un mensaje en la pantalla “los mensajes y las llamadas están cifrados de extremo a extremo”. Pero, ¿qué significa?
WhatsApp garantiza la seguridad de los mensajes de sus usuarios mediante un método de cifrado de extremo a extremo. La criptografía, un campo que combina matemáticas y tecnología, desempeña un papel crucial en proteger la privacidad y confidencialidad de la mensajería instantánea.
El “cifrado de extremo a extremo”, utiliza conceptos matemáticos avanzados, como las curvas elípticas, el logaritmo discreto elíptico y la aritmética modular, para asegurar que las conversaciones permanezcan resguardadas y solo sean legibles por los destinatarios.
Para comprender la aplicación matemática a la red social, se debe conocer qué es la criptografía. La criptografía consiste en el estudio de técnicas para comunicarse y almacenar información de manera segura, asegurando que solo los destinatarios autorizados puedan descifrar el mensaje.
Lea también: La pastilla “del día después” es más eficaz acompañada de un analgésico, según investigación
La criptografía utiliza algoritmos matemáticos para convertir mensajes en un formato ilegible (encriptación) y luego revierte este proceso para que solo los destinatarios autorizados puedan leer el mensaje (descifrado).
La criptografía es esencial en la mensajería instantánea, ya que garantiza que las conversaciones sean seguras y que los mensajes no puedan ser interceptados ni leídos por terceros no autorizados, ni siquiera por la misma aplicación de WhatsApp.
La criptografía no es solo una capa de protección en la mensajería instantánea, sino una herramienta esencial para mantener la privacidad y seguridad en línea. Respaldada por las matemáticas y la tecnología, esta disciplina se asegura que las conversaciones digitales se mantengan confidenciales y seguras.
Lea también: La nueva función de WhatsApp para crear stickers con Inteligencia Artificial
El cifrado simétrico Advanced Encryption Standard (AES)
El sistema de cifrado simétrico AES se convierte en el engranaje esencial de la seguridad en WhatsApp. Su efectividad se vuelve prácticamente impenetrable. El aspecto distintivo de WhatsApp radica en la generación y renovación constante de claves comunes para cifrado y descifrado. Con cada mensaje, los interlocutores crean una clave raíz común, como se detalla en el libro de William Stallings “Cryptography and Network Security”.
Con cada tanda de mensajes, los usuarios generan un par de claves privada-pública y calculan una clave raíz común. A partir de esta clave, se engendra automáticamente una serie de subclaves diferentes para cifrar cada mensaje. Así, a medida que las conversaciones se desarrollan, la clave raíz y las subclaves se actualizan continuamente, garantizando que las interacciones sigan siendo seguras.
Lea también: ¿Sabe cómo activar el “modo zurdo” en WhatsApp? Le explicamos
A través de esta compleja coreografía criptográfica, WhatsApp se convierte en un guardián digital de las conversaciones. Los mensajes se vuelven un enigma virtual, protegidos por claves en constante renovación y un sistema de cifrado simétrico que, juntos, crean un escenario de seguridad inquebrantable.
En un mundo donde la información fluye a gran velocidad, el cifrado y la protección de datos son cruciales. WhatsApp ha aplicado las matemáticas para crear un tapiz de privacidad que resguarda las palabras y pensamientos en línea.
Este artículo fue realizado con ayuda de Inteligencia Artificial*