Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La historia de Daniella Álvarez y de tres personas más que inspiran a superar las crisis

Cuatro historias de resiliencia. Una modelo, un golfista, una profesora y una promotora social inspiran a desafiar los obstáculos.

  • Daniella Álvarez - Camilo Villegas - Dania González - Catalina Arango
    Daniella Álvarez - Camilo Villegas - Dania González - Catalina Arango
23 de junio de 2020
bookmark

Por favor, hágale llegar a Daniella Álvarez mi mensaje de solidaridad. Yo también tengo una amputación en mi pierna izquierda debajo de la rodilla, y aprendí que se puede vivir bien sin pierna. Con esas palabras, el senador Antonio Navarro Wolf le envió un mensaje contundente, vía Twitter, a Daniella Alvarez, la exseñorita Colombia, el pasado 16 de junio. Dos días antes (ver recuadro), la también modelo barranquillera se había sometido a una cirugía de amputación, por una isquemia (disminución del flujo de sangre).

El político nariñense –quien perdió su pierna en un atentado con una granada, en Cali, hace 35 años– se identificó con el momento que vive Daniella. Así como muchos otros colombianos, mostró su solidaridad y admiración por la fortaleza con que ella ha enfrentado sus complicaciones de salud.

Los psicólogos definen esa habilidad, que combina resistencia, capacidad de cambio, perseverancia, fortaleza y resistencia ante traumas, adversidades y otras tensiones, como resiliencia. El concepto apareció a finales de los años 90 y principios de este siglo, explica Paula Tamayo, especialista en Psicología Social y Comunicación Política. “En momentos en que no hay herramientas sobre cómo responder, se trata de sacar potencial de esas situaciones y emerger aún más fuerte”.

No se trata de una habilidad extraordinaria, al contrario, se entrena y todos pueden desarrollar. “Desde la psicología nos han preparado para encontrar patologías en las crisis y diagnosticar enfermedades mentales. Ahora, nos estamos dando cuenta de que las personas sometidas a situaciones de estrés buscan salidas creativas”, agrega la docente de la Universidad CES.

Santiago Amaya, profesor del departamento de Filosofía de la Universidad de Los Andes y codirector del Laboratorio de Emociones morales, explica que la resiliencia se asocia a “cierto tipo de disposiciones y características de personalidad que hace que algunos individuos superen obstáculos para alcanzar sus metas”.

La perseverancia y la determinación son usuales en deportistas de alto rendimiento, por ejemplo, que no pueden darle tregua a su entrenamiento. También se evidencia en los trabajadores de la salud, que hoy se enfrentan al rechazo social a la par que deben salvar vidas, añade Amaya.

Hay otra habilidad asociada, continúa el docente: la capacidad de asumir el dolor y la tragedia para ponerla en perspectiva. “Es distanciarse de lo que está pasando para entender que los problemas no son tan grandes como aparentan. La resiliencia, incluso, puede sacar a muchos de un hueco que tal vez no existe”.

Amaya insiste en que son capacidades que se construyen. Se puede aprender a ser resiliente y hay ejercicios para lograrlo. Uno: revisar lo que siento ahora e imaginar cómo se va a sentir eso años después. Dos: fortalecer las relaciones sociales. Estas generan compromisos y conllevan a perseverar en los objetivos. “Pasa con los hijos, por ejemplo, la mamá que está cansada y sabe que su hija depende de ella, entonces no se rinde”.

Entre las estrategias que sugiere la Asociación Americana de Psicólogos, APA, para aumentar la capacidad de sobreponerse a problemas familiares y de pareja, enfermedades graves o estresores laborales y financieros, se incluyen conectarse con personas empáticas y comprensivas –eso puede recordarle que no está solo en medio de las dificultades–; aceptar las cosas que no puede cambiar para concentrarse en las que sí están en sus manos y, por último, no caer en la tentación de enmascarar el dolor con alcohol o drogas. Es como poner una venda en una herida profunda, no sana nada. “Volverse más resistente no solo lo ayuda a superar momentos difíciles, sino que también lo capacita para crecer e inclusive mejorar su vida en el camino”, se lee en su portal.

La resiliencia, concluye Amaya, a veces se manifiesta en las formas menos esperadas, como la gratitud o esa necesidad devolverle algo al otro, así sea un desconocido. Aquí, cuatro historias que inspiran a seguir. Dos, de rostros quizás más conocidos y otras dos, de lectores que compartieron su experiencia con EL COLOMBIANO en redes sociales r

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD