Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

De esa Colombia que canta para no desfallecer

La música acompaña al protagonista de Cantar es sobrevivir, la nueva novela del escritor Sergio Álvarez.

  • Sergio Álvarez ahora vive en Barcelona. FOTO lorena guerrero.
    Sergio Álvarez ahora vive en Barcelona. FOTO lorena guerrero.
14 de enero de 2022
bookmark

Con un protagonista complejo, y luego de 10 años desde su última novela, Sergio Álvarez regresa a las librerías presentando Cantar es Sobrevivir, un libro que, además de recorrer la cartografía colombiana, explora su música, sus instrumentos y un proceso de paz que no fue.

Álvarez cuenta que no tenía afán de publicar otra novela. “No me tomo el trabajo tan a pecho, estoy acostumbrado a trabajar a mi ritmo y en parte esta es la razón para haber sido escritor”.

No es que haya estado pasivo durante estos años, sin embargo. Ha continuado con columnas de opinión para diarios como El País o El Diario en España, y otros proyectos para televisión.

Si bien en La lectora y 35 muertos, Álvarez ya había relatado la atrocidad y la cotidianidad calamitosa de Colombia, en esta oportunidad su posición frente a la responsabilidad de los políticos y las élites como responsables del conflicto es más directa. “...Nada pone más nervioso al gobierno de Colombia que ver un pedazo de tierra bien repartido”, señala.

Lo que narra no es fortuito, el autor se documentó de la historia reciente del país y por eso su crítica es frontal hacia el Estado como origen y herramienta de la violencia.

Desde la experiencia

Desde su casa en Barcelona, ciudad donde lleva radicado décadas, cuenta cómo sus abuelos fueron desplazados de Boyacá, cómo creció viendo la guerra de pandillas en su natal Bogotá o cómo le cayó el techo encima como consecuencia de los atentados al DAS. “En Colombia todos hemos vivido la violencia, no solo hemos sido testigo de ella, sino que nos ha afectado aun indirectamente”.

Cantar es sobrevivir es un libro que crea consciencia, un texto honesto, producto de una dedicada investigación de los archivos del Centro de Memoria Histórica. Es un libro de viajes, donde el protagonista se traslada desde El Placer, Putumayo, hasta El Salado, en Bolívar, atravesando distintos escenarios que han sufrido lo peor del conflicto: Buenaventura, Arauca o Ituango, pueblos donde la desigualdad y el abandono estatal determinan el día a día.

Es el periodista una personificación de Colombia misma, que no acaba de reconstruir la historia de una masacre o una noticia escalofriante cuando ya le abruma la siguiente, un recorrido sin pausas y sin puntos aparte.

Al igual que el personaje central del libro, Álvarez ha viajado por el país y conoce de primera mano las historias del campo. Vivió en Vichada, en la época más hippie de su vida cuando montó un hashram, de donde tuvo que irse luego del secuestro de varios amigos. Hoy, en la distancia, sigue lo que pasa en las calles del país como consumidor asiduo de medios alternativos y hasta su música, sea con su folclore, con una salsa de fondo o hasta un reguetón de los que comparte con sus hijos.

Que suene la música

El carácter tranquilo y optimista del autor no se ve justamente representado en su personaje, más bien se le ve en la sensibilidad del libro, en el tono burlón que aparece por momentos en la narración y en ese carácter melómano, ya expuesto en 35 muertos.

Tan espontánea como Álvarez es su prosa: natural, sin artificios, sin ser excesivamente literaria, pero que lleva de la mano a recorrer una trama tan complicada como la geografía andina y llena de matices como el paisaje llanero. Un lenguaje ligero y cotidiano como si estuviera echando el cuento un amigo, retomando por momentos ese tono irónico con el que antes conquisto con La Lectora.

Resistir nunca es perder el tiempo se lee en Cantar es Sobrevivir. Sin la música difícilmente se podría sobrellevar la vida en un país que no tiene respeto por ella, dice él. Son las canciones donde encuentran sosiego madres, campesinos, jóvenes sin oportunidades, todos esos que solo les queda el arte como antídoto

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD