viernes
8 y 2
8 y 2
En Antioquia ya existe un dispositivo para medir la calidad del aire de Medellín y los otros municipios, pero no lo hace para los macroambientes que serían los parques u otros lugares abiertos. Más bien, este se creó para medir la calidad del aire de espacios cerrados como las casas y las oficinas. Esto le servirá para saber qué tan deteriorado está el aire en estos espacios.
Este dispositivo fue creado y diseñado por investigadores de la Universidad CES y el ITM, quienes propusieron este dispositivo por los periodos de contingencia ambiental que se asocia al deterioro de la calidad del aire que se respira en estos territorios. Bajo esa premisa, dos grupos de investigación conformados por investigadores, docentes, estudiantes y desarrolladores de ambas instituciones de educación superior de Medellín, crearon el dispositivo de medición y captura de contaminantes de aire, el cual podrá usarse con fines académicos y de investigación en espacios reducidos y de fácil acceso.
Le puede interesar: La contaminación mató a nueve millones de personas, según estudio
“El proyecto surge de la necesidad de conocer una característica de la contaminación ambiental como son los contaminantes del aire y cómo eso está relacionado con otros factores ambientales. Con este prototipo lo que buscamos es tener la caracterización de un ambiente pequeño, cerrado, o micro ambientes”, explicó Dayan Guerra Flórez, investigadora de la Unidad de Toxicidad in vitro (UTi) de la Universidad CES.
El equipo desarrollado tiene el tamaño similar al de una caja de zapatos. Contiene sensores que miden la temperatura, la humedad relativa, el ozono, presión, altitud, además de un GPS. El equipo también incluye un sensor que mide/detecta las concentraciones de partículas por millón en espacios cerrados como una habitación, una oficina, o un laboratorio.
Para saber más: Área metropolitana se alista para el segundo episodio crítico de calidad del aire del año
“Con este equipo lo que podemos obtener son datos de medición desde condiciones de temperatura, humedad y presión y también de contaminantes del aire como el material particulado y el ozono. Una vez obtenemos estos datos, con esta información podemos hacer diversos análisis que nos facilitan la toma de decisiones respecto a lo que son los temas relacionados con la contaminación ambiental”, complementó Andrés Pareja López, director científico de la UTi de la Universidad CES.
Por medio de un puerto de conexión USB se puede conectar a un ordenador. La conexión permite la lectura de datos almacenados en una tarjeta micro SD que pueden ser utilizados para analizar y evaluar el comportamiento de la calidad del aire en la zona donde se ubica el equipo.
La propuesta de valor del dispositivo tiene que ver con su fácil manejo, la captación de información y el valor económico inferior a 1 millón de pesos. Además, tiene estimación de la calidad del aire de microambientes, permite cuantificar la exposición a contaminantes, capturar muestras de los contaminantes y generar un estándar de la calidad.
Este equipo lo dieron a conocer los investigadores tras el anuncio de la autoridad ambiental del Valle de Aburrá por el inicio del segundo periodo de episodios de la calidad de aire entre 10 y 28 de octubre que puede ocasionar condiciones desfavorables para la dispersión de partículas contaminantes.