x
language COL arrow_drop_down

¿Qué es el Día de Acción de Gracias?

Hoy, por ser el último jueves de noviembre, se celebra en EE. UU. el Día de Acción de Gracias. Sin embargo, agradecer debe ser una virtud de cada día.

  • El Día de Acción de Gracias es un ritual de agradecimiento en familia. Reunirse y compartir es una de las maneras entre las que se puede expresar la gratitud hacia otros. FOTO MARIO VALENCIA
    El Día de Acción de Gracias es un ritual de agradecimiento en familia. Reunirse y compartir es una de las maneras entre las que se puede expresar la gratitud hacia otros. FOTO MARIO VALENCIA

La virtud de agradecer, aunque en algunos países tiene hoy su celebración, no debe expresarse únicamente durante estos días o después de estimar o reconocer un favor recibido . El agradecimiento es una virtud humana que valora la generosidad, y debería estar en la vida cotidiana.

Sentirse agradecido pone a a cualquier persona en una situación positiva, la hace consciente de lo generoso. Se puede agradecer de diferentes maneras, y según Carolina Giraldo, entrenadora de PNL (Programación Neurolingüistica) de Libremente, puede generar que justo esas cosas por las cuales se agradece, se multipliquen.

Para ella, las personas tienen el poder de controlar su mente, de dirigirla, y el agradecimiento puede generar emociones altas, no displacenteras. De esa manera, explica Giraldo, “nos conectamos con la abundancia, llevamos la mente de un estado carente a una que al agradecer pasa a lo contrario, a un estado de riqueza”.

Aprender a agradecer

“¿Qué se dice? ¿Cómo se dice?” Según Elena de Andrés, laica consagrada, son observaciones que se les hace a los niños cuando reciben algo, buscando motivarlos a expresar el sentimiento del agradecimiento.

Para ella esta virtud está casi que en desuso, relegada, sobre todo cuando la gente está tan acostumbrada a recibir. A ellos, dice, se les olvida en ocasiones la importancia de la gratitud.

“Un corazón agradecido es abierto, humilde y sencillo. Me impresiona cuando la gente agradece hasta por lo más pequeño”, comenta Elena.

Asegura que la persona que agradece manifiesta gran sensibilidad ante los detalles o favores que recibe, y que no se puede pensar que, si las cosas que se obtienen son merecidas, no se debe agradecer por ellas. “Es importante valorar los gestos de bondad, los de la vida y los de los demás”.

Carolina Giraldo señala que agradecer debe ser un ejercicio diario porque de esa manera cada persona podría sentirse mejor, enfocarse en lo positivo, en la abundancia y lograr que, ante lo adverso, se encuentren soluciones y cada uno consiga enfocarse en qué quiere y cómo.

Sobre las formas de hacerlo, Elena habla de propiciar el encuentro con otras personas, de los gestos de cariño, de hacerlo con Dios (o cualquier creencia que se tenga), como maneras de “darse a uno mismo y a los demás”, porque la palabra gracias se queda corta cuando se quiere agradecer.

Jonathan Montoya García

Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter