Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Siete cosas que debe saber sobre Rusia

  • Rusia ocupa toda el Asia del Norte y alrededor del 40 % de Europa. FOTO: Shutterstock
    Rusia ocupa toda el Asia del Norte y alrededor del 40 % de Europa. FOTO: Shutterstock
11 de octubre de 2017
bookmark

La Federación de Rusia, el país más extenso del mundo, cuenta con una superficie equivalente a la novena parte de la tierra firme del planeta. Según la Unesco, desde los últimos tiempos soviéticos el turismo en Rusia ha experimentado un rápido crecimiento. El rico patrimonio cultural y la gran variedad natural sitúan a Rusia entre los destinos turísticos más populares del mundo.

A menos de un año del Mundial de Fútbol en Rusia 2018, y con Colombia clasificado, le contamos las ocho cosas que debe saber sobre este enigmático país.

1. Tiene nueve husos horarios

Este gigante eurasiático debería, teóricamente, tener más de diez husos horarios, pero en la práctica se han establecido sólo nueve. Los límites de los husos horarios coinciden con las fronteras de los sujetos federales. Sólo en los territorios de dos regiones el tiempo es diferente: en Yakutia y en Sajalín. Sin embargo los horarios ferroviarios y aéreos de todo el país utilizan el tiempo de Moscú, así difiera de la hora local.

2. Se hablan más de 100 idiomas

El idioma oficial es el ruso, aunque en las zonas turísticas saben algo de inglés. En total, se estima que en la Federación se usan unos 100 idiomas. Sin embargo, solo 15 de ellos se consideran oficiales.

Si usted no maneja el ruso, el séptimo idioma más hablado del mundo, use la herramienta de voz el traductor de Google, un servicio útil y gratuito.

Lea aquí: Aprenda a utilizar el traductor de Google en su celular

Sin embargo, si usted va sin datos en su celular, y tiene tiempo, puede estudiar ruso en la Universidad Eafit.

3. Allí se encuentra la línea de tren más larga de la Tierra

Este país cuenta con la línea ferroviaria más larga del planeta. Se trata del Transiberiano, un ferrocarril que mide 9.259 km. y parte de Moscú y llega hasta la frontera con China, muy cerca de Corea del Norte. Si decide tomar la ruta completa, es posible que usted permanezca hasta 168 horas dentro del tren.

También, es el hogar del río más largo de Europa, el Volga, que tiene 3.690 kilómetros y cuenta con más de 200 afluentes que, si se cuenta con el río principal, sumaría hasta 357.000 kilómetros de longitud.

4. Es cinco veces más costoso para los turistas

Si va a Rusia, lleve dinero extra para visitar sus sitios turísticos. Allí los extranjeros pagan una tarifa de entrada más alta en muchos de ellos. Los locales pagan cinco veces menos bajo el esquema: “descuentos para ciudadanos rusos”.

Lea: ¿Cuánto cuesta hoy ir al Mundial de Rusia 2018?

5. Hay una cadena de cafés que cobra por minutos no por consumo

Ivan Mitin, el propietario de 33 años la cadena de cafés Ziferblat, buscaba crear espacios donde la gente pudiese pasar el tiempo sin prisas y socializar. De hecho los locales de Moscú empezaron como una especie de café-tertulia en torno a la poesía y los libros en los que no se cobraba nada, solo se pedía un donativo. Como el idealista método de los donativos vaticinaba ruina, a Mitin se le ocurrió cobrar una pequeña cantidad (un rublo) por minuto de estancia.

6. Algunos países están exentos de visado

Los colombianos no necesitamos solicitar un visado para entrar a Rusia. Sin embargo, dependiendo de la nacionalidad y el motivo del viaje, otros viajeros podrían necesitarla.

En general, las personas que viajen a este país para presenciar algún partido del Mundial de Fútbol 2018 están exentas de solicitar un visado, siempre que su viaje tenga lugar entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018. Para esto usted deberá contar con la entrada para al menos un partido de fútbol del Mundial, así como con la FAN ID, una tarjeta de identificación que se solicita en línea y se envía a domicilio de forma gratuita. Puede solicitarla haciendo clic en este enlace.

Tenga en cuenta que en el caso de que se viaje con fines laborales, de estudio, negocios, o para visitar amigos y familiares y, por lo tanto, la estancia sería superior a 90 días, usted deberá presentar un certificado de prueba de sida o VIH efectuada en los últimos tres meses.

7. No sólo necesita dinero para el viaje

Si su plan es asistir a la Copa del Mundo 2018, los tiquetes pueden costarle unos siete millones de pesos hasta Moscú, aunque Rusia confirmó doce estadios en once ciudades para el mundial: Ekaterimburgo, Kaliningrado, Kazán, Moscú, Nizhni Nóvgorod, Rostov del Don, San Petersburgo, Samara, Saransk, Sochi y Volgogrado, las cuales albergarán los 64 partidos de la Copa Mundial.

Además los precios de las boletas más económicas de la fase de grupos oscilarán desde 105 dólares, es decir unos 310.000 pesos, hasta 1100 dólares, que equivale a unos 3.250.000 pesos, para las entradas exclusivas para la final en el Estadio Luzhniki de Moscú, el 15 de julio de 2018.

Las entradas para todos los partidos de la Copa Mundial, así como los abonos para sedes especificas y los Abonos para Equipos Específicos, se consiguen desde 14 de septiembre de 2017. En este link encontrará más información al respecto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD