Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Exhuman en la Hacienda Nápoles a la elefanta Leidy 9 años después

Se trata de la elefanta asiática Leidy (Elephas maximus), uno de los especímenes paquidérmicos más longevos del mundo. Vivió y murió en Antioquia.

  • La elefanta Leidy vivió sus últimos años en el Parque de la Conservación (antiguo Zoológico). Un lugar que la acogió después de ser explotada en circos nacionales e internacionales. FOTO ARCHIVO JULIO CÉSAR HERRERA.
    La elefanta Leidy vivió sus últimos años en el Parque de la Conservación (antiguo Zoológico). Un lugar que la acogió después de ser explotada en circos nacionales e internacionales. FOTO ARCHIVO JULIO CÉSAR HERRERA.
  • Tres días serán necesarios para la exhumación. FOTOS EDWIN BUSTAMANTE.
    Tres días serán necesarios para la exhumación. FOTOS EDWIN BUSTAMANTE.
  • Profesionales de la Uniremington son los encargados del proceso. FOTO EDWIN BUSTAMANTE.
    Profesionales de la Uniremington son los encargados del proceso. FOTO EDWIN BUSTAMANTE.
14 de diciembre de 2021
bookmark

Leidy vivió sus últimos 32 años en el Parque de la Conservación de Medellín. Allí le prestaron todos los cuidados luego de que fuera utilizada por muchos años como atractivo comercial en circos del país y el mundo.

En 2012, debido al deterioro de su salud por su avanzada edad, recibió la eutanasia.

Su cuerpo fue posteriormente trasladado al Parque Temático Hacienda Nápoles, en un terreno considerado como santuario de flora y fauna.

La exhumación de los restos

Desde ayer 13 y hasta el 15 de diciembre, la Unidad Forense Veterinaria de la Uniremington, en asocio con un equipo de profesionales del Parque Temático, llevará a cabo el proceso de exhumación de los restos óseos.

Tres días serán necesarios para la exhumación. FOTOS EDWIN BUSTAMANTE.
Tres días serán necesarios para la exhumación. FOTOS EDWIN BUSTAMANTE.

El lugar de la sepultura tiene unas dimensiones de 6 m de largo por 4 m de ancho, por lo que serán más de tres días de trabajo con el apoyo de estudiantes de los grupos de estudio de Tanatología y Tanatopraxia, Cebra (activación y despliegue de gestión del riesgo para animales), los semilleros Caninos y Felinos, y de Fauna Silvestre (UFASI) de la Remington. quienes realizarán las investigaciones y la reconstrucción del espécimen que durará cerca de 160 días.

Transporte de los huesos para su investigación

Luego de la exhumación, los huesos de la elefanta serán protegidos y trasladados a la Clínica Veterinaria Uniremington, ubicada en el kilómetro 9 en la vía al corregimiento de Santa Elena, Medellín.

Los médicos veterinarios forenses realizarán los procesos de osteotecnia, tanatología y tanatopraxia, que hacen referencia a la higienización, conservación, embalsamamiento, restauración, reconstrucción y cuidado estético del cadáver. Un proceso que durará cerca de 160 días.

Una vez terminado, la elefanta se mantendrá en exhibición en el Parque Temático Hacienda Nápoles con el fin de honrar su historia.

$!Profesionales de la Uniremington son los encargados del proceso. FOTO EDWIN BUSTAMANTE.
Profesionales de la Uniremington son los encargados del proceso. FOTO EDWIN BUSTAMANTE.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD