Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

A los frenos del carro, sí que hay que ponerles cuidado

Dicen los que saben que, más importante que un carro acelere y corra, es que frene, y que frene bien. Este es el porqué.

  • De este sistema de seguridad activa dependen todos los días la vida de millones de personas alrededor del mundo. Hacerles mantenimiento es una prioridad. FOTO cortesía ichimax
    De este sistema de seguridad activa dependen todos los días la vida de millones de personas alrededor del mundo. Hacerles mantenimiento es una prioridad. FOTO cortesía ichimax
  • A los frenos del carro, sí que hay que ponerles cuidado
14 de noviembre de 2020
bookmark

El primer sistema de seguridad que se creó para un vehículo fue el de los frenos. Poder detener adecuadamente un auto en movimiento era el primer reto después de lograr que se desplazara por sí mismo. Así, los frenos son el principal elemento de seguridad activa porque es a través de ellos que se reduce la velocidad y se logra la detención, evitando accidentes. Por eso es que es tan importante conservarlos en el mejor estado posible y eso solamente se logra con mantenimiento oportuno.

¿Cuándo cambiar pastillas?

Sean pastillas (frenos de disco) o zapatas (frenos de tambor) deben sustituirse cuando el material de fricción se agota o está contaminado por alguna sustancia viscosa. Hay que poner atención a un detalle y es que en caso de que se produzcan ruidos durante el frenado con las pastillas nuevas es porque en el momento del cambio no se sustituyeron las láminas antirruido. También, es bueno mirar si los discos de freno presentan deformaciones o alabeo, grietas en la superficie o su espesor está por debajo del rango mínimo de uso recomendado por el fabricante.

“Por norma general se recomienda sustituir las pastillas de freno cada 30.000 km, pero si el uso del vehículo transcurre principalmente en una zona de montaña o si hace muchos kilómetros al día, como los taxis, hay que prestar atención especial porque el espesor del material de fricción de la pastilla no debe ser menor a 2 milímetros. Los discos de freno deben ser remplazados en un promedio de cada dos cambios de pastillas”, dice John Fernando González, técnico de servicio en un centro especializado.

¿Cómo elegir las pastillas de freno adecuadas?

Los compuestos o formulaciones que normalmente se usan hoy están clasificados en varias familias: semimetálicas, orgánicas y bajas en metal (Low Metallic). Se deben elegir según el tipo de uso (servicio particular o público) porque ofrecen diferentes niveles de desgaste.

En las semimetálicas, al material de fricción se le añade una fina cantidad de metal con el fin de mejorar su resistencia al calor y al desgaste. Dada esta característica, la frenada es mejor a cambio de un costo más accesible. Este tipo de compuesto es el más recomendado para uso severo porque brinda alto kilometraje de vida útil. Cuando le hablan de pastillas cerámicas, se refieren a la característica que tienen algunos materiales que los hace resistentes al calor y a la corrosión. En el contexto del frenado automotor este material hace las pastillas más resistentes, tanto a la temperatura como al desgaste. Las cerámicas son recomendables entonces para vehículos que transitan la mayor parte del tiempo por vías montañosas, donde el sistema se calienta más por su uso continuo.

¿Cuándo cambiar discos?

Los discos son esos rotores de metal brillante instalados en las ruedas sobre los cuales se apoyan las pastillas para frenar el vehículo. Estos componentes pueden ser macizos, ventilados o perforados, aunque los que mejor disipan la temperatura producto de la fricción son los ventilados.

“Los discos, por el uso normal, se desgastan, pero hay un factor de seguridad que es importante respetar: una vez se desgasta el 10 % de su espesor, es el momento de cambiarlos. También, otro síntoma es cuando hacen vibrar el pedal del freno en el momento de hacer la maniobra de detención. Cada disco tiene marcado el espesor mínimo al que pueden llegar de manera segura. Es entonces importante consultar con el mecánico cuándo es momento para cambiarlos”, dice Rosemberg Rojas, jefe de patio de un centro de diagnostico.

Rojas y González recomiendan fijarse en los discos de freno que vienen con película anticorrosiva. Esta cubre por completo la pieza y matiza el color brillante del metal sin alterar las características del frenado. Este recubrimiento es una protección que no se debe retirar del disco porque garantiza que partes importantes como el bocín y las zonas de ventilación no se afecten con el óxido, mientras que el recubrimiento de la superficie de frenado es removido por las pastillas sin alterar el funcionamiento.

¿Cambiar discos y pastillas a la vez?

Un buen momento de sustituir este matrimonio es cuando el disco se ha sobrecalentado, ha perdido la forma o cuando su desgaste normal ya lo hace necesario.

“Cuando el sistema presente chirridos y ruidos constantes al presionar el pedal de freno, normalmente es por un excesivo desgaste de las pastillas, este desgaste produce daños en la densidad y la forma de los discos de freno. Ahora, si se presenta vibración en el pedal del freno o en el volante al momento de frenar, es muy probable que los discos se hayan deformado y requieran cambio”, recalca John González.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD