Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las tortugas también tienen su día

  • La tortuga Carey fue descrita inicialmente por Carlos Linneo como Testudo imbricata en 1766. FOTO: Shutterstock.
    La tortuga Carey fue descrita inicialmente por Carlos Linneo como Testudo imbricata en 1766. FOTO: Shutterstock.
  • Las tortugas laúd subsisten gracias a una dieta de medusas. FOTO: Shutterstock.
    Las tortugas laúd subsisten gracias a una dieta de medusas. FOTO: Shutterstock.
  • Las tortugas también tienen su día
  • Tortugas mediterráneas. FOTO: Shutterstock.
    Tortugas mediterráneas. FOTO: Shutterstock.
  • La tortuga de bosque llega a medir hasta 20,32 centímetros de longitud. FOTO: Shutterstock
    La tortuga de bosque llega a medir hasta 20,32 centímetros de longitud. FOTO: Shutterstock
  • Son animales omnívoros, es decir que se alimentan de toda clase de vegetales en especial la lechuga verde. FOTO: Shutterstock
    Son animales omnívoros, es decir que se alimentan de toda clase de vegetales en especial la lechuga verde. FOTO: Shutterstock
23 de mayo de 2017
bookmark

Cada 23 de mayo desde 2000 se celebra el Día Mundial de las Tortugas o en inglés el World Turtle Day, un evento patrocinado por la American Tortoise Rescue. Con esta fecha se busca llamar la atención y mejorar el conocimiento sobre las tortugas en general, el respeto a su existencia y a su hábitat. También es un llamado a la reflexión sobre las medidas para frenar su rápida extinción.

Esta sociedad le pide a la gente tomar un papel activo para conservar este antiguo grupo de reptiles. Las marinas, por ejemplo, están entre las criaturas más antiguas del mundo, mucho más que las serpientes y los lagartos.

Tortugas marinas y de ríos

Estas pasan casi toda su vida en el agua y algunas, como las laúd, cruzan océanos enteros. En Colombia hay cinco especies de las siete que hay en los océanos, todas en vía de extinción: verde, carey, laúd, caná o de cuero, caguama del Pacífico, golfina y negra del Pacífico colombiano.

Las tortugas laúd subsisten gracias a una dieta de medusas. FOTO: Shutterstock.
Las tortugas laúd subsisten gracias a una dieta de medusas. FOTO: Shutterstock.

La tortuga laúd, canal, canaá, cana, cardón, baula o tinglar (Dermochelys coriacea) realiza grandes migraciones a unos 35 kilómetros por hora. Puede llegar a medir dos metros, a pesar 700 kilogramos y a vivir hasta los 45 años. Su estado de conservación en la Lista Roja elaborada por la UICN está clasificada como Especie Amenazada Vulnerable.

Esta es la más antigua de todas las especies de tortugas marinas, al llevar alrededor de más de 150 millones de años habitando en la Tierra. Sobrevivió a la extinción de los dinosaurios y hasta las últimas décadas, cuando las interacciones con los humanos la han hecho retroceder, producto de la caza irresponsable. En la actualidad se pueden encontrar aproximadamente 250 especies de tortugas.

La Carey (Eretmochelys imbricata) (foto arriba) es una especie de tortuga marina de la familia de los quelónidos, que se halla en peligro crítico de extinción. Actualmente su estado de conservación según la Lista Roja es En peligro crítico. Esto debido principalmente a la caza de la que es víctima por su exquisita carne y su caparazón, invaluable en artesanía, esto a pesar de que existen fuertes regulaciones a nivel internacional que protegen a la especie.

Galería fotográfica en el Día Mundial de las Tortugas 2017

Las tortugas matamata son únicas por su apariencia y hábitos, de ahí que sean tan caras en los comercios de mascotas exóticas. FOTO: Shutterstock

La matamata (Chelus fimbriata) es una de agua dulce que se encuentra en América del Sur, principalmente en el río Amazonas y sus afluentes en Perú, Venezuela, Guyana y Brasil. Es la única especie existente del género Chelus, por lo que es verdaderamente única. Su estado de conservación no ha sido evaluado.

Tortugas terrestres

Las tortugas de tierra tienen una bisagra móvil en la cubierta inferior que les permite retraer sus extremidades y cabeza dentro de la cáscara y luego cerrar estas por completo, sin dejar expuesta su carne.

Tortugas mediterráneas. FOTO: Shutterstock.
Tortugas mediterráneas. FOTO: Shutterstock.

Las mediterráneas (Testudo hermanni), llamadas así por ser nativas de la costa norte de ese mar, son una de las especies más populares para mantener como mascotas y no se debe. Es la única tortuga terrestre de distribución íntegramente europea. Su estado de conservación según al lista Roja es Casi Amenazada.

La tortuga de bosque llega a medir hasta 20,32 centímetros de longitud. FOTO: Shutterstock
La tortuga de bosque llega a medir hasta 20,32 centímetros de longitud. FOTO: Shutterstock

La de bosque mexicana (Rhinoclemmys pulcherrima) es muy popular en Estados Unidos. Los machos de tortuga del bosque tienen un plastrón (estructura aplanada que conforma la parte ventral del caparazón de las tortugas) cóncavo, mientras que el de la hembra es plano o convexo. El macho también tiene una cola más gruesa que la hembra. Su estado de conservación es Casi Amenazada.

Son animales omnívoros, es decir que se alimentan de toda clase de vegetales en especial la lechuga verde. FOTO: Shutterstock
Son animales omnívoros, es decir que se alimentan de toda clase de vegetales en especial la lechuga verde. FOTO: Shutterstock

La gigante de Santiago (Chelonoidis darwini) es una especie de tortuga endémica de una de las islas que componen el archipiélago de las islas Galápagos, perteneciente a Ecuador. Integra el complejo de especies denominado: Complejo Chelonoidis nigra. Su estado de conservación según la Lista Roja es En Peligro de extinción.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida