viernes
8 y 2
8 y 2
Cada año, en los primeros días de octubre, la prensa del mundo reporta los nombres de los ganadores de los premios Nobel. En esta ocasión el laurel, en la categoría de Física, le fue entregado a los científicos Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus investigaciones sobre los electrones y sus funciones dentro de los átomos y las moléculas. “Ahora podemos abrir la puerta al mundo de los electrones. La física de attosegundos nos brinda la oportunidad de comprender los mecanismos que se rigen por los electrones. El siguiente paso será utilizarlos”, dijo Eva Olsson, presidenta del Comité del Nobel de Física.
Un attosegundo es una medida de tiempo que está relacionada con cuánto tarda en atravesar la luz un átomo. Según estimaciones de los expertos, un attosegundo es el equivalente de una trillonésima parte de un segundo.
Le puede interesar: La revolución del ARNm, la tecnología merecedora del premio Nobel de Medicina 2023
Cada uno de los laureados realizó experimentos que han permitido afinar las herramientas de medición y han aumentado la comprensión sobre el universo atómico. Y así parezcan parte de un relato de ciencia ficción, estos experimentos no son recientes. Algunos se remontan a finales de los ochenta. En el comunicado oficial del premio Nobel se menciona el descubrimiento que hizo L'Huillier en 1987 al transmitir una luz láser infrarroja a través de un gas noble: la científica se dio cuenta de que se producen diferentes matices de luz. “Cada matiz es causado por la luz láser que interactúa con los átomos del gas; les da a algunos electrones energía adicional que luego se emite en forma de luz”, afirma el texto.
A principios del milenio, Agostini investigó una serie de pulsos consecutivos de luz, cada uno de los cuales duraba 250 attosegundos. En la misma época, Krausz realizaba experimentos que permitían aislar un único pulso de luz que duraba 650 attosegundos. “Las contribuciones de los galardonados han permitido investigar procesos que son tan rápidos que antes eran imposibles de seguir”, se informa en el comunicado de prensa que anunció la escogencia de los ganadores.
Además del reconocimiento mediático, los tres ganadores recibirán una bolsa total de 11 millones de coronas (más o menos 4. 200 millones de pesos colombianos), que se repartirán equitativamente.
BREAKING NEWS
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 3, 2023
The Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the 2023 #NobelPrize in Physics to Pierre Agostini, Ferenc Krausz and Anne L’Huillier “for experimental methods that generate attosecond pulses of light for the study of electron dynamics in matter.” pic.twitter.com/6sPjl1FFzv
Biografía de los ganadores
El comunicado oficial del premio trae, además, algunos datos biográficos de los ganadores.
Pedro Agostini. Doctorado en 1968 por la Universidad de Aix-Marseille, Francia. Profesor de la Universidad Estatal de Ohio, Columbus, Estados Unidos.
Ferenc Krausz, nacido en 1962 en Mór, Hungría. Doctorado en 1991 por la Universidad Tecnológica de Viena, Austria. Director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica, Garching y profesor de la Ludwig-Maximilians-Universität München, Alemania.
Anne L’Huillier, nacida en 1958 en París, Francia. Doctorado 1986 de la Universidad Pierre y Marie Curie, París, Francia. Profesor de la Universidad de Lund, Suecia.