Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cómo la pólvora afecta a las mascotas; historias y consejos

  • Ante los fuertes ruidos de la pólvora, cuidadores pueden transmitir tranquilidad a sus mascotas a través de actividades que llamen su atención. FOTO SHUTTERSTOCK
    Ante los fuertes ruidos de la pólvora, cuidadores pueden transmitir tranquilidad a sus mascotas a través de actividades que llamen su atención. FOTO SHUTTERSTOCK
28 de diciembre de 2020
bookmark

La pirotecnia afecta el oído de los perros y los gatos, lo cual desencadena estrés. Así lo explica la médica veterinaria y zootenista Iveth Higuera Vargas. “Son animalitos muy sensibles a estos ruidos fuertes porque su oído es muchísimo más desarrollado que el de nosotros. Se puede generar un estrés que no entienden y que se ve reflejado en que tiemblan, buscan un lugar para refugiarse y esconderse, jadean, e incluso, en casos más severos, cuando los perritos o los gatitos son más sensibles aún, hay micción, es decir, pueden hacerse pipí, popó”.

Para Alejandra Ramírez, experta en conducta animal y relacionamiento interespecífico, la pólvora es un estímulo esporádico. Explica que las conductas en los animales de compañía se crean a través del estado orgánico y el ambiente. En el caso de la pólvora, dice la especialista, las mascotas pueden tener tres reacciones: parálisis (temblar o desmayarse), huida (salir a correr) y agresividad.

Ramírez señala que los cuidadores deben identificar ese estímulo (el fuerte ruido de la pólvora) y facilitar que el canino o felino lo reconozca de forma tranquila. “Que pueda tener ese poder de solución (...) y viva la experiencia sin que nosotros estemos, como dicen, metiendo la cucharada”. En su opinión, los cuidadores deben evitar reforzar el miedo, aunque la situación también les parezca peligrosa.

“Si el perro escucha el volador, tiembla, y lo primero que hago es cogerlo y apretarlo y, desde el amor y ese punto maternal, decirle: ‘No pasa nada, está todo bien’... Eso, para nosotros, funciona, pero, para ellos, les estamos diciendo: ‘Sí, es superpeligroso, tienes toda la razón de sentir miedo’, y pues obviamente se va volviendo una bola de nieve: la conducta”. Aclara que “no está mal” abrazar al animal de compañía en momentos de crisis, pero que el acompañamiento también puede hacerse a través de actividades. (Lea abajo las recomendaciones).

Con ella coincide la veterinaria. Anota que esa idea aplica sobre todo en el caso de los cachorros y los animales jóvenes. La zootenista sugiere que si se trata de la primera exposición a este tipo de eventos, el cuidador debe estar atento al comportamiento que tenga su mascota.

En ese sentido, recuerda que las reacciones son diversas: “Hay perritos y gatitos supremamente relajados; hay otros que se estresan un poquito, pero lo toman bien, no le dan gran importancia y se calman rápido, y hay otros, los de temperamento muy nervioso o con alguna condición de base, que son los más afectados”.

Este diario preguntó a sus usuarios cómo la pólvora afecta a sus mascotas. Entre las historias se destacan varios tipos de comportamiento. Algunos cuidadores compartieron que sus mascotas reaccionaron de forma tan grave que murieron en medio de los estallidos, pero otros usuarios aseguraron que esas detonaciones no atemorizan a sus animales de compañía y que, al contrario, en esos momentos parecieran estar tranquilos y cómodos.

Lo que pueden hacer los cuidadores

La experta en conducta animal propone buscar condiciones que propicien la tranquilidad de las mascotas, sin desconocer que hay un temor. No obstante, recuerda que ante una crisis alta el cuidador debe consultar a la veterinaria.

Estas son sus recomendaciones:

1. Crear un espacio donde el perro o el gato se sienta tranquilo, protegido y cómodo. La idea es que el animal reconozca ese lugar como seguro.

2. En los días en los que se cree que habrá pólvora, hacer actividad física con su mascota (dar un paseo en la mañana, al mediodía y en la tarde). Quemará calorías y bajará el nivel de estrés.

3. Dar una galleta a su mascota cuando se escuche la pólvora, aunque esté nerviosa. Logrará entretenerla.

4. Incluir al animal de compañía en los actos familiares -como la cena de Nochebuena, por ejemplo-. Desviará su atención frente a la pólvora. (Algunos animales no comerán porque están nerviosos, pero percibirán que hay otra situación paralela al fuerte ruido).

5. Jugar. En el caso de los gatos se destacan los juegos de interacción.

6. Lograr que la mascota esté entretenida antes de que comience a sonar la pólvora. Escuchará la detonación, pero asociará que está en otra actividad.

“Hay que saber canalizar la energía que las mascotas sienten en ese momento y nada mejor que con una actividad física, un juego, un snack que puedan morder durante mucho tiempo, y que llame su atención. Funciona superbién”, agrega la veterinaria.

Además de estar cerca a las mascotas y abrazarlas, la zootenista sugiere ponerles tapones de algodón en las orejas, para disminuir la intensidad del sonido, y retirarlos después del evento.

Lea todas las historias que compartieron los usuarios a través de Facebook.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD