x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Impresora 3D fabricará tejidos para humanos

Científicos en EE.UU. implantaron con éxito en animales tejidos vivos fabricados en impresoras 3D.

  • Las impresoras actuales, de inyección, láser o de extrusión, no pueden reproducir estructuras que tengan el tamaño o la solidez necesaria para ser implantadas en el cuerpo. FOTO Wake Forest Institute
    Las impresoras actuales, de inyección, láser o de extrusión, no pueden reproducir estructuras que tengan el tamaño o la solidez necesaria para ser implantadas en el cuerpo. FOTO Wake Forest Institute
16 de febrero de 2016
bookmark

Esta investigación, desarrollada por el Wake Forest Baptist Medical Center, en Carolina del Norte, y publicada por la revista británica Nature, representa un avance para la medicina regenerativa, pues sugiere que estas estructuras podrían ser implantadas en el futuro en pacientes, superando “varios obstáculos técnicos” que lo dificultan en la actualidad, destacan sus responsables.

Los expertos imprimieron estructuras cartilaginosas, óseas y musculares “estables” y tras implantarlas en roedores, maduraron hasta convertirse en tejido funcional, al tiempo que desarrollaron un sistema de vasos sanguíneos.

Aunque las nuevas estructuras impresas no están listas aún para ser implantadas en pacientes, recuerdan, los primeros resultados del estudio apuntan a que tienen “el tamaño, la solidez y la funcionalidad adecuadas paran ser usadas en humanos”.

“Esta nueva impresora de tejidos y órganos es un avance importante en nuestro objetivo de fabricar tejido de repuesto para pacientes”, explica Anthony Atala, director del Instituto de Medicina Regenerativa del Wake Forest (Wfirm, sus siglas en inglés).

Según el experto, la “bioimpresora 3D” puede fabricar “tejido estable a escala humana de cualquier forma y tamaño”, que permitiría “imprimir tejido vivo y estructuras de órganos para la implantación quirúrgica”.

Las Fuerzas Armadas estadounidenses, que financiaron el proyecto, aspiran aplicar esta tecnología en soldados heridos, dada la escasez de donantes de tejidos para implantes.

La precisión de esta nueva impresora 3D significa que, en un futuro próximo, se podría replicar fielmente los tejidos y órganos más complejos del cuerpo humano.

Los expertos optimizaron, por un lado, la “tinta” de base acuática que sostiene a las células para mejorar su “salud” y promover su crecimiento, e imprimieron un entramado de “microcanales” en las estructuras.

Estos canales, apuntan, permiten que los nutrientes y el oxígeno presentes en el cuerpo humano se integren en las citadas estructuras, las mantengan vivas y desarrollen un sistema de vasos sanguíneos.

38,1
milímetros tiene una oreja apta para un bebé fabricada por Anthony Atala y sus colegas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida