Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Poeta antioqueña busca ayuda para representar a Colombia en India

Johanna Carvajal, nacida en Medellín, es la primera y única mujer latinoamericana en ser traducida al idioma canarés (oficial de India). El festival al que la invitaron será en octubre de este año.

  • Johanna Carvajal es saxofonista, historiadora y poeta, nacida en Medellín, Antioquia. FOTO CORTESÍA.
    Johanna Carvajal es saxofonista, historiadora y poeta, nacida en Medellín, Antioquia. FOTO CORTESÍA.
  • “Devi Samputa”, el libro que recopila 42 poemas, traducidos del español al canarés, de la escritora paisa Johanna Carvajal. FOTO CORTESÍA.
    “Devi Samputa”, el libro que recopila 42 poemas, traducidos del español al canarés, de la escritora paisa Johanna Carvajal. FOTO CORTESÍA.
13 de mayo de 2022
bookmark

Johanna Carvajal, una poeta paisa (la única de latinoamérica) traducida al idioma canarés, está invitada a representar a Colombia en el “Festival of Poetry Sangam: 2022”, que se realizará en Bellary, Karnataka, del 20 al 25 de octubre.

Para llegar hasta el sur de Asia, deberá viajar más de 15.000 kilómetros, desde Medellín hasta la India, y conseguir al menos 8 millones de pesos para comprar los tiquetes aéreos.

Ha buscado apoyo económico en más de 15 entidades y organizaciones, pero no ha obtenido respuesta. Por eso, emprendió una Vaki (vaca virtual, clic aquí), en la que cualquier persona puede aportar 3.000 pesos o más a su sueño. A cambio puede recibir un ejemplar digital de uno de sus libros: Jardines de Ónix.

Empezó a escribir poesía hace más de doce años por influencia de su madre. Desde muy pequeña se enamoró de la literatura, “a partir de ahí surgió en mí la curiosidad creativa. Empecé a escribir cuento y posteriormente me adentré en la poesía. Hoy me dedico a ella y al ensayo”, cuenta.

Sus obras son un intento por filosofar, dice, “porque generalmente abordan temas que plantean temáticas como la muerte, la espiritualidad, la humanidad, la sociedad, la guerra y el ser mujer”.

“Devi Samputa”, su libro en canarés

Su relación con la India no es nueva. En su página de Facebook publica algunos de sus poemas y en razón de ellos, como tiene contactos de escritores de distintas partes del mundo, el poeta y profesor universitario H.S Shiva Prakash logró ponerse en contacto con ella hace varios años.

“Me comentó que le habían gustado mucho mis poemas, que consideraba que merecían ser traducidos al inglés y al canarés. Desde entonces iniciamos un trabajo conjunto y una gran amistad”, narra.

De este vínculo surgió la publicación, en 2020, del libro “Devi Samputa” (ದೇವಿಸ) que recopila 42 de sus poemas traducidos a una de las lenguas dravídicas (del sur de la India) con mayor difusión en el mundo.

“Devi Samputa”, el libro que recopila 42 poemas, traducidos del español al canarés, de la escritora paisa Johanna Carvajal. FOTO CORTESÍA.
“Devi Samputa”, el libro que recopila 42 poemas, traducidos del español al canarés, de la escritora paisa Johanna Carvajal. FOTO CORTESÍA.

Su viaje al Festival de Sangam significaría compartir con escritores de reconocimiento internacional como el argentino Hugo Mujica. “Mi sueño es poder representar a Colombia, sacar a relucir nuestra cultura y herencia literaria”, afirma.

Con sus textos Johanna trata de establecer una “relación dual” con su entorno, “por medio de ellos reflexiono sobre lo que me rodea y entiendo que todo lo que habita en el mundo tiene algo por decir”. Quiere llevar sus ideas hasta Asia. A continuación uno de sus poemas.

Resplandor
He llegado al paraje
de un territorio inconcluso
llevando en mis manos
la brújula de hielo
Solo la tierra seca
conoció mi tedio
esa muerta esperanza
dentro de los huesos.
Jamás ha sido conocido
el silencio de mi piel
al lado del Sol.
Al límite del resplandor
un transitar de luz
ancló mis pies
delante de la ausencia.
Estoy tan llena de luminiscencia
y ese fulgor
que arrojé al cielo
volverá
para manchar mi nombre.
Enterré en mi carne
el fuego,
más de lo vital
hasta convertir en cenizas
mi esqueleto.
Incluso mi alma
seguirá transitando
en el aire
cuando ya todo
se extinga...

Si desea aportar a la Vaki de Johanna (con 3.000 pesos o más) haga clic aquí.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD