Jorge Cardona tiene una rutina: todos los días antes de meterse de lleno en la actualidad del día a día como editor general de El Espectador, hace un viaje al pasado por una hora.
Siempre llega al archivo del periódico, saca uno de los tomos que hacen parte de su colección histórica y repasa las que fueron noticias años atrás.
Es un ejercicio que lo ha llevado a leer por completo ese archivo –que tiene los ejemplares desde 1947– tres veces, y en la relectura que está haciendo ahora está de nuevo inmerso en los periódicos de 1976. “Y siempre encuentro algo nuevo”.
Una costumbre que tiene desde joven cuando se metía en las bibliotecas y hemerotecas a leer esas publicaciones viejas con el fin de entender muy bien los hechos históricos.
Contexto es la palabra que, dice, debe regir buena parte de la construcción del texto periodístico, y así lo enseña a los redactores del periódico y a sus alumnos universitarios.
Su labor como editor será reconocida el próximo 30 de septiembre en Medellín durante el Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo, cuando se le entregue el reconocimiento Manuel Clemente Zabala a un editor colombiano ejemplar.
Una de sus preocupaciones es que cuando 50 años en el futuro una persona lea el periódico que se escribió hoy, tenga elementos suficientes para entender la sociedad que éramos, de nuevo el contexto que encierran las noticias, que, señala no se generan de la nada. Muchas de ellas tienen una explicación en el pasado.
Bajo esa premisa Jorge ve en las nuevas tecnologías unas herramientas importantes, útiles para generar informaciones más completas con todas las visiones y voces posibles.