Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La casa, un espacio

para recuperarse

Una hospitalización desgasta física, económica y emocionalmente, además implica costos para el sistema de salud.

  • Aunque no hay estudios concluyentes, los beneficios de recuperarse en casa son evidentes. FOTO Archivo El Colombiano
    Aunque no hay estudios concluyentes, los beneficios de recuperarse en casa son evidentes. FOTO Archivo El Colombiano
13 de agosto de 2020
bookmark

Desde 2013 está regulada la atención domiciliaria en Colombia y se abrió la puerta al tratamiento en casa para mitigar la sobreocupación en hospitales y aportar a la recuperación y calidad de vida de los pacientes.

Desde entonces existen varias modalidades de atención domiciliaria que hoy, en época de covid-19, han demostrado su relevancia. Puede ser ambulatoria, cuando se atiende una consulta, emergencia o necesidad específica. También puede ser una hospitalización domiciliaria en la que se ofrecen administración de medicamentos, los equipos necesarios y la atención permanente por parte de profesionales en el entorno del paciente.

Los usuarios de estos servicios se dividen en pacientes agudos, aquellos que acaban de someterse a una cirugía y requieren cuidados especiales; personas que tuvieron una hospitalización intramural, están estables y en vía de recuperación; pacientes con enfermedades que requiera monitoreo, pero que no representan riesgo para su vida; pacientes crónicos, con enfermedades como diabetes tipo 2, accidentes cerebrovasculares, Alzheimer, entre otros, y los terminales que requieren cuidados paliativos.

En tiempos de pandemia

Ante la crisis, las empresas de salud han aumentado los servicios domiciliarios. Sura desarrolló el modelo de automonitoreo y administración de oxígeno para pacientes con covid-19. “Queremos prevenir y acompañar a nuestros usuarios positivos, en esos primeros 13 días vitales para que no se requiera una visita a urgencias o una hospitalización”, afirma la directora Nacional de Salud, Seguros Sura Liliana María Arboleda Arango. “Sura le hace llegar un kit, los visita y les enseña técnicas de respiración y el usuario se compromete a reportarnos sus signos vitales cada cuatro horas vía WhatsApp, Google o teléfono”. Si los síntomas empeoran, el personal llega en menos de dos horas a la residencia y toma las medidas necesarias para una recuperación eficaz. De los usuarios que han recibido el kit, menos del 2 % ha requerido hospitalización y menos del 1 % ha pasado por una UCI.

Olga Liliana Palta Fernández, directora Nacional de Gestión Servicios de Salud Coomeva, Medicina Prepagada, cuenta que han fortalecido el control diario de los pacientes. “Si alguien tiene síntomas de descompensación respiratoria, sea o no covid-19, recibe inmediatamente en su casa la visita del personal de salud que le toma la saturación de oxígeno, le realiza exámenes, interviene con el tratamiento adecuado y de ahí en adelante, le hace monitoreo para evitar que se complique y sea necesario hospitalizarlo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD