Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Prepare el paraguas porque vienen más lluvias intensas

Las lluvias seguirán con alta intensidad (pero cortas) en el Valle de Aburrá, según AMVA.

  • Las lluvias no cesan en Medellín y en el área metropolitana. FOTOArchivo.
    Las lluvias no cesan en Medellín y en el área metropolitana. FOTOArchivo.
29 de agosto de 2022
bookmark

Las lluvias en Medellín y en los otros municipios del Valle de Aburrá no cesan en presente y en futuro. Esto está relacionado con el fenómeno de la Niña, que en las temporadas de lluvias de junio, julio y agosto de 2022 se caracterizaron por eventos de precipitación intensos y altos, de acuerdo con datos entregados por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva).

La entidad confirmó que estas lluvias han provocado emergencias y tragedias por el desbordamiento de algunas quebradas y el gran número de deslizamientos y movimientos en masa, como ocurrió con la tragedia de San Antonio de Prado que sucedió en julio. También se ha presentado congestión vehicular. Por eso, además, hay observación y monitoreo constante.

¿Cómo ha sido hasta ahora?

En junio se presentaron lluvias que superaron el 30 % del valor histórico promedio en todo el territorio y en julio se observó el mayor porcentaje de variación respecto al promedio histórico, superando hasta en un 80 % en algunas zonas de Medellín.

Incluso hasta apenas hace unos días —el 18 de agosto— se había registrado que las lluvias alcanzaron el 100 % del valor y en los límites entre Medellín y Bello se ha superado el 130 %, es decir, las lluvias en la región han sido intensas.

Este fenómeno de La Niña ha traído varias emergencias desde hace dos años y también ha afectado los suelos que ya están saturados y los niveles de los ríos y quebradas por encima de sus condiciones normales.

¿Cómo serán las lluvias en los próximos tres meses?

De acuerdo con las condiciones climáticas observadas y pronósticos globales de los meses anteriores, la temporada de lluvias de los meses septiembre, octubre y noviembre (con una probabilidad de aproximadamente 60 %) será de alta intensidad y corta duración, según lo analizado por el Amva.

Estas precipitaciones ocurrirán principalmente en las tardes y las autoridades están atentas porque se podrían presentar deslizamientos y desbordamientos de quebradas y ríos.

Estas lluvias serán similares a las de los meses de marzo, abril y mayo, que variaron entre 740mm (medida que equivale a un litro de agua) en el municipio de Barbosa y disminuyeron hacia el centro del valle donde alcanzaron los 500mm. En Caldas, en el sur del Valle de Aburrá, se presentaron alrededor de 800 mm, según registros históricos de la red de estaciones de EPM.

También hasta noviembre se presentará la temporada de huracanes del océano Atlántico que pueden tener impactos indirectos en las lluvias de la región.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD