viernes
8 y 2
8 y 2
El 13 y 14 de diciembre tendrá lugar la última lluvia de meteoros del año, fenómeno que podrá observarse de mejor manera hacia las 11:00 p.m. del domingo, con la mirada en el nororiente y en espacios que no tengan mayor contaminación lumínica.
De acuerdo con Royal Astronomical Society, en esta oportunidad el escenario está dado para que se pueda disfrutar de la mejor manera posible la lluvia de gemínidas, puesto que no habrá luna en el cielo que interfiera con la vista de hasta 70 meteoros por hora.
Puede leer: La NASA y Boeing fijan fechas para lanzar Starliner
Esta organización explica que en el caso de las gemínidas, que son las que se verán por estos días, pueden moverse a velocidades de hasta 130.000 kilómetros por hora. Eso sí, para poder presenciar este espectáculo no necesitará de ningún instrumento especial.
Estas estrellas fugaces son partículas de polvo de diversos tamaños que quedan del paso de cometas o asteroides a lo largo de sus órbitas alrededor del sol. En este caso específico, se trata del rastro del asteroide (3200) Faetón.
Y si por alguna razón se encuentra entre las personas que no pueden disfrutar de este espectáculo en vivo, este será retransmitido en portales especializados de observatorios astronómicos como el siguiente: http://sky-live.tv/.
“Además de las lluvias de meteoros, puede haber meteoros aleatorios (esporádicos) visibles cada hora desde un lugar determinado en cualquier noche. A lo largo del año, la órbita de la Tierra se cruza con el material de los cometas o, en el caso de las Gemínidas, el asteroide Faetón. Cuando nos encontramos con estas corrientes más gruesas de escombros, hay un aumento en el número de meteoros: una lluvia”, explicó la Royal Astronomical Society.
Le puede interesar: La Nasa quiere regresar a la Luna en 2024, el equipo incluye a nueve mujeres
Cabe aclarar que este es un suceso que podrá disfrutarse tanto desde el hemisferio norte como desde el hemisferio sur, pero tendrá una mayor intensidad desde el primero, ya que el radiante estará a mayor altura sobre el horizonte.
Eclipse total de Sol en el hemisferio sur
Mientras los habitantes del hemisferio norte miran las gemínidas, algunos privilegiados del hemisferio sur situados en una estrecha franja de los territorios de Chile y Argentina podrán disfrutar de un espectacular eclipse total de sol el 14 de diciembre.
A lo largo de su trayectoria, en la que se oscurecerá el cielo y se verá la Luna cubriendo completamente al Sol, dejando solo visible la tenue atmósfera solar o corona, el eclipse total ‘entrará’ desde el Pacífico por la localidad chilena de Saavedra y ‘saldrá’ hacia el Atlántico por el municipio argentino de Salina del Eje.
Periodismo. Gestión Cultural. Por la sonrisa de mi madre que vale un millón.