Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Falleció el ginecólogo español Santiago Dexeus, pionero de la fecundación in vitro

Dentro de su legado científico está ser pionero en las técnicas de reproducción asistida, realizó la primera laparoscopia ginecológica y luchó por la defensa del derecho de la mujer al uso de la píldora anticonceptiva.

  • El médico catalán falleció a sus 88 años, dejando un legado inmenso en los campos de la ginecología y obstetricia. FOTO: Tomada de X (antes Twitter) Col·legi Metges Barcelona @COMBarcelona
    El médico catalán falleció a sus 88 años, dejando un legado inmenso en los campos de la ginecología y obstetricia. FOTO: Tomada de X (antes Twitter) Col·legi Metges Barcelona @COMBarcelona
12 de abril de 2024
bookmark

El médico Santiago Dexeus Trias de Bes, eminente ginecólogo catalán falleció este viernes a los 88 años, según informó el centro médico Women’s de Barcelona, del que fue cofundador. La institución pidió respetar la intimidad de la familia y destacó, por supuesto, la entrega a la medicina y los avances conseguidos en ginecología y obstetricia, entre ellos, ser uno de los pioneros del método de fecundación in vitro.

Le puede interesar: Falleció Frans de Waal, el primatólogo que conectó a los seres humanos con los simios

En su vida profesional protagonizó grandes hitos científicos, entre ellos, las técnicas de reproducción asistida y la primera laparoscopia ginecológica, un método menos invasivo para atender asuntos ginecológicos. De hecho, en 1984 dirigió el equipo que consiguió el nacimiento del primer bebé probeta en España.

Con su hermano José María Dexeus –ambos hijos del también ginecólogo Santiago Dexeus– fundó el Hospital Universitario Dexeus, el hospital docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona.

A su vez, también fue director del Departamento de Ginecología y Obstetricia de su institución hasta 2004, donde logró hitos de la medicina española como la primera inseminación artificial y fecundación in vitro. Al cumplir sus 65 años, en 2008, abandonó su actividad dentro del instituto para una jubilación forzosa.

Pero no se quedó quieto. En 2016, abrió junto a su hijo el Women’s Health Institute, un centro especializado en la salud de las mujeres. Otro logro del médico Dexeus fue ser uno de los pioneros en la defensa del derecho de la mujer al uso de la píldora anticonceptiva.

Más sobre su trayectoria

De 1992 a 2022 fue presidente de la Comisión Nacional de Obstetricia y Ginecología. También, fue presidente de honor de la Sociedad Española de Citología y entre 2007 y 2010, presidió la European Federation of Colposcopy. También la Société Francophone de Chirurgie Pelvienne y la International Federation of Cervical Pathology and Colposcopy entre 2005 y 2007.

Algunas de las distinciones que recibió a lo largo de su vida han sido la Gran Cruz del Mérito Civil en Sanidad (1999), otorgada por el rey Juan Carlos de España, la Medalla de Oro al Trabajo en enero de 2004, concedida por el Estado español, la Medalla del President Francesc Macià en octubre de 2006 y la Creu Sant Jordi en abril de 2009, la máxima distinción civil de Cataluña, entregada por el gobierno de la Generalitat.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD